Mostrando entradas con la etiqueta temas de economía ecológica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta temas de economía ecológica. Mostrar todas las entradas

Alimentos y ciudades ¿cómo se alimenta al DF?


La respuesta rápida: Walmart (y otras big box stores), bimbo, maseca, tianguis y mercados.

Un post con imágenes de Google Earth sobre los tianguis en México, que ha recibido cierta respuesta en la twitteriza y en la blogueriza (Alex Villagomez lo recoge también en su Tintero), dirige rápido la atención a Rachel Laudan, quien tiene un background multidisciplinario, se dedica ahora a la super interesante tarea de ser historiadora de alimentos, radicando en México (en Chimalistac por lo que se ve), y que sostiene este blog, muy interesante por lo demás.

Entonces ella se hace esas preguntas ¿Cómo se alimentan las urbes? Granos. Históricamente han sido granos (hasta el 90% de la proteína ha venido de los granos), principalmente trigo y maiz.

En la Cd. de México ha sido, en su cuenta, el maíz (no hay sorpresa) a través de la tortilla. En esta entrevista describe algunos detalles históricos sobre las cuestiones sociales respecto a la tortilla. Estos son algunos detalles interesantes


  1. Ha habido una división social y de género en la producción de tortillas en la historia mexicana. 
  2. Esa división, que bien puede seguir vigente en ámbitos rurales, se ha roto en las últimas décadas en las zonas urbanas, especialmente en el DF (no creo que Gdl y Mty tengan historias distintas, pero parece que en Oaxaca aún es muy díficil encontrar una tortillería automatizada), en parte por el crecimiento de la clase media (?). 
  3. La automatización de la producción de tortillas, con las máquinas que se encuentran por doquier en cualquier tortillería, ha reducido los requerimientos laborales, pero también ha reducido la calidad de la tortilla (esto lo sabe cualquiera que pruebe una tortilla hecha a mano y luego una de tortillería de esquina, o peor, una de Walmart).   
  4. La introducción del molino, también, ha facilitado la labor de molienda del maíz, aún en ámbitos rurales.
  5. Gruma logró desarrollar harina deshidratada que se puede vender en los famosos paquetitos de Maseca, y luego reproducir en casa (o en la tortillería) la producción de la masa húmeda, lo que ha eliminado la necesidad de los molinos en todos lados, por lo menos en las zonas urbanas.
  6. Entonces, por un lado, harina deshidratada en paquetes de a kilo vía Maseca. Por otro, maquinas productoras de tortillas en todos lados, incluso adentro de las big box stores. 
  7. Luego está el pan. Servitje, inmigrante catalán, consiguió un par de máquinas rebanadoras para pan de caja en EU y ZAZ! nace el pan Bimbo. En relativamente poco tiempo, relata Rachel, Bimbo ya es la quinta empresa mundial de alimentos en el mundo. 
  8. Los granos, maíz y trigo, por tanto, vienen en paquetitos de Maseca y en el Pan Bimbo y se venden en Walmart y en otras departamentales...
Luego  están los tianguis. El relato de Rachel es estupendo. También el de David Lida, y no añado más que una lista breve de recursos con esta temática, por demás apasionante.

Moraleja:  Los temas alimenticios y de nutrición a veces parecen demasiado desconexos de nuestra investigación cotidiana. Lo cierto es que la producción de alimentos constituye la prima facie de cualquier preocupación sobre ecología humana y, por tanto, de las preocupación de las economías ambiental y ecológica. Hay muy pocos investigadores, no obstante, que estén cruzando estas disciplinas (nutrición, economía, biología, etc.) entre nosotros. 

La economía ecológica a debate: intercambio entre Alejandro Nadal y Jordi Roca

En Febrero-Marzo de 2011 se llevó a cabo en las páginas de Sin Permiso un intercambio sobre la economía ecológica entre Alejandro Nadal y Jordi Roca.


En esta bitacora recogimos (y reaccionamos) ante la primer entrega de Nadal. En aquella ocasión la moraleja sobre la crítica de Nadal fue la siguiente:

"Si vamos a ponernos a criticar un campo, hagamos referencia al campo mismo. Si no, pues pongamos los nombres y los títulos que se merecen las piezas, por elemental respeto a los lectores y a los integrantes del campo en cuestión. ¿o no?"

Luego contestó Jordi Roca, y también reaccionamos, aunque muy breve, ante esa respuesta. Allí decíamos que ojalá Nadal contestara. Pues lo hizo, y Jordi de nueva cuenta,  y Nadal aún otra vez. Me entero que ese debate tiene unas 3 rondas de cada quien, y quiero ponerme ya a revisarlo a detalle.

Mientras tanto, pongo aquí los vínculos para ustedes.


  1. El primer artículo de Nadal.

    El dinero es importante, señor Daly: sobre la debilidad teórica de la economía ecológica
  2. La reacción en este blog, comentando entre líneas.

    Alejandro Nadal y la economía ecológica
  3. La reacción de Jordi Roca

    Alejandro Nadal sobre la economía ecológica. Una réplica
  4. Breves comentarios en esta bitacora a lo de Jordi

    Roca sobre Nadal sobre la economía ecológica
  5. Alejandro Nadal contesta a J. Roca

    Los problemas de la economía ecológica. Parte I: respuesta a Jordi Roca
  6. Jordi revira

    La sesgada visión de Alejandro Nadal sobre la economía ecológica. Una réplica a su respuesta
  7. Nadal una vez más

    La “escuela de economía ecológica” y el legado apolítico de la teoría económica neoclásica
Ya no veo rondas adicionales. En lugar de ir operando como lo hice respecto a la primera entrega de Nadal, lo conveniente es revisar todo el paquete completo, y exponer las concordancias y las discrepancias. Espero que pronto...



Evaluación económica de servicios hidrológicos por costo de reemplazo: el caso del Bosque del Agua

Hasta hace muy poco laboré en el Instituto Nacional de Ecología. El proyecto que me ocupó en la segunda etapa de mi estancia fue la de estimar el costo de reemplazo de los acuíferos que se recargan en el llamado Bosque del Agua. El Bosque de Agua es el continuo (aunque cada vez más discontinuo) boscoso entre Toluca, el DF y Cuernavaca:

  

Después de ahondar en la literatura respectiva, y de actualizar algunas estimaciones que ya andaban por allí, mi cálculo es que el reemplazo de la extracción de 46 m3/s (o la extracción subterránea corriente de dichos acuíferos) con 6 medidas alternativas ronda en 31 mil millones de dólares (precios de 2010, valor presente a 25 años).

La magnitud del reemplazo debería ser suficiente para promover la conservación de los servicios ambientales de dicho bosque. Entre otras cosas, produce alrededor de 16 m3/s de recarga a los acuíferos de los que dependen 28 millones de personas. Pero una visión integral del manejo de la cuenca es elusiva a los tomadores de decisiones, como queda claro al ver el Street View de la zona, pues revela cómo se han ido construyendo caminos, fincando propiedades, y fragmentando el bosque.
Note Ud los claros que rodean a las carreteras más importantes, sobre todo la que une al DF con Cuernavaca, y la zona urbanizada que ya se adentra hasta la mitad del bosque por la zona de la marquesa.

Aquí el estudio completo, que además contiene estimaciones sobre la economía de la reducción de fugas en el sistema de distribución del DF.

http://www.ine.gob.mx/descargas/cuencas/2012_bosque_agua.pdf

Moraleja: Nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido.

Sobre el futuro de la energía y una moraleja sobre la multidisciplina

Aquí un video sobre el futuro de la energía en opinión de algunos ingenieros en la Universidad de Cambridge.

(La historia de cómo conocí el video: Hace unas semanas tuve la fortuna de asistir a la Gordon Research Conference de Industrial Ecology. Las Gordon Research son un formato específico de conferencias para sociedades cientificas, preferentemente de ciencias básicas. No, economía no tiene su GRC, lo que es una lástima. La de ecología industrial está listada bajo Chemical sciences, aunque eso no es muy preciso. La sociedad está dividida 50-50 entre ingenieros diversos y de otras disciplinas, incluyendo economistas, sociológos, antropólogos y politólogos. Un ambiente multidisciplinario estupendo. El formato es informal, no hay sesiones paralelas, por lo que todos asisten a las mismas reuniones. Para presentar allí uno tiene que ser invitado. Los posters, en cambio, son aceptados. Todo el contenido debe ser no publicado, y no se pueden citar los contenidos a menos que sea "personal communication". Una suerte de ambiente secretivo para aventurarse a lanzar hipótesis descabelladas y defenderlas ante los pares. Fue una experiencia estupenda, y pretendo seguir asistiendo cada dos años a las GRC. Yo fui a presentar este poster, basado en extensiones recientes al modelo de mi tesis de las que ya hablaré, y que están en prensa, a punto de ser publicadas. El formato de la conferencia, además de durar 6 días, permite pasar mucho tiempo con la gente, pues se realizan en lugares en los que no hay "nada más", como este. Allí vi presentar a Julian Allwood, quien aparece en el video, con quien además tuve oportunidad de platicar sobre unas cervezas, y departí varias veces con uno de sus estudiantes, mexicanote como yo, solo que de Monterrey -habíamos sólo 4 mexicanos en la conferencia, de alrededor de 180 personas, y excepto yo, los otros tres están adscritos en Estados Unidos o en Europa. Es una lástima que la ecología industrial aún no esté permeando entre nosotros. Mi amigo que trabaja con Julian posteó este video en su FB, y de allí tomo la liga).

 El video pone varios tópicos cruciales, todos ellos en la agenda de ecologia industrial, pero también de otros lados, como de economía ecológica y de economía verde. Aquí ofrezco una suerte de

Resumen ejecutivo


  1. El patrón energético mundial sigue basado en combústibles fósiles de acervos finitos, cuya transformación genera gases de efecto invernadero y son ambientalmente nocivos.
  2. El EROEI (Energy Return on Energy Invested)  de los combustibles fósiles, o una medida de la energía obtenida entre la invertida en su extracción, sigue siendo de las más altas.
  3. La demanda de energía crece globalmente al 2% anual, por lo que parece que seguiremos usando fósiles en las décadas venideras.
  4. La energía debe producirse sin liberar GEIs, o se debe reducir la demanda.
  5. Renovables: Wind power genera ya 7% del producto global de energía eléctrica, y en algunos países el sector más dinámico. Los costos están bajando, por lo que cada vez son menos necesarios los subsidios. La generación eólica depende de tener locaciones suficientes, de suerte tal que la oferta sea confiable (ie., sin tanto tiempo off-line), o generar almacenamiento.
    1. Lo que hacen en Cambridge es trabajar en los generadores, buscando reducir los costos.
  6. Una manera de reducir CO2 es transformar la flota de transporte hacia los eléctricos y tener fuentes generadoras limpias.
  7. 25% de CO2 viene de la quema de carbón. Otra manera es explorar la captura de carbono. 
    1. Otro tema de la agenda de Cambridge es analizar las cuestiones geofísicas del almacenamiento de carbono en el subsuelo, y la seguridad del almacenamiento. 
    2. Pero esto depende de crear un ambiente económico favorable, que aún no existe.
  8. Las soluciones de supply side no son suficientes, y son difíciles. La administración de la demanda es crucial:
    1. Edificios y aislamiento.
    2. Autómoviles. El récord mundial de rendimiento de autos ligeros (en laboratorio, claro está) está en 14000 mpg, comparado con 35 mpg en UK.
    3. La demanda intermedia es crucial: 36% de la energía global se usa en la industria (en la demanda intermedia). 50% de la energía industrial se concentra en las ramas del acero, cemento, papel, plásticos y aluminios. 
      1. Lo que hacen en Cambridge es buscar nuevos diseños de edificiaciones que i) duren siglos ii) usen mucho menos materiales. 
      2. Rediseñar las vigas de acero tal que no pierdan performance pero que sean 50% menos material-intensivo
      3. En lugar de demoler edificios viejos, se trata de desmantelarlos, de forma tal que sea más fácil recuperar el material.
      4. La agenda es desmaterializar la economía y cambiar comportamientos.
      5. El sistema económico debe cambiar para buscar nuevos modos de vida con menos material.
  9. Todo se reduce a la seriedad de los retos del cambio climático antropogénico, y de explorar las medidas de oferta (políticas, normas, estándares, tecnologías) y las medidas de demanda (behavioral change).
Moraleja: Es ya urgente la asunción de la agenda y la vocación multidisciplinaria. Si algo me ha quedado claro en mis años de estudiante, y el año y cacho que llevo de no-estudiante, es que los problemas no se resolverán con circulos aislados (ingenieros con ingenieros, economistas con economistas, politólogos con politólogos). La convivencia debe ser mezclada. Yo aprendí muchas cosas en RPI, donde hice el doctorado en economía ecológica y estaba rodeado por ingenieros en proporciones 9 a 1, y en esta conferencia, platicando con los colegas ingenieros. Yo me he aventurado a estudiar un poco de hidrología para entender la base física de la economía del agua. Ya me ha pasado que los hidrológos encuentran cosas interesantes en lo que he leído (tal vez fuera de los vicios de la educación formal). Pues eso mismo me ha pasado con los ingenieros que se han metido a leer de economía para comprender, ellos, la dimensión económica de las cuestiones físicas que estudian. Al no venir "viciada" por la formación formal, y al ser una educación de autodidacta o "issue-driven", las perspectivas son muy frescas. Y frescura, creo yo, es lo que necesitan todas las disciplinas para atender los retos de la sustentabilidad.

Manejo sustentable de ciudades


NYC en la noche. Foto mía desde el Rockefeller Ctr. Verano 2010.

Entre los conceptos de "ciudades sustentables" y "manejo sustentable de ciudades" prefiero el segundo. Creo que es más preciso para enviar el mensaje necesario: hay que cambiar el manejo de ciudades tradicional.

¿Por qué las ciudades, con su concreto, autovías, edificios, pueden ser, de hecho, muy ecológicas y, al mismo tiempo, muy poco ecológicas? En este show de Radiolab, uno de los mejores de la radio pública de EUA, dan el ejemplo de NYC haciendo analogía con un monstruo que todo se lo come. La ciudad de Nueva York, en su desarrollo, primero comenzó con la oferta de agua local de la isla de Manhattan. Cuando casi por completo quedó cubierta con concreto, esta oferta desapareció, obligando a la ciudad a buscar más allá. Hoy, el agua de la ciudad se genera unos 150 km al norte, el la región de los Catskill, y es trasladada por un sistema de acueductos hacia la ciudad. La huella de la ciudad, por tanto, deja de ser local, y se convierte en regional, afectando más y más ecosistemas. Lo mismo se puede decir de otros bienes y servicios, sobre todo los que provienen del comercio regional, nacional, o internacional. ¿Cómo el crecimiento del impacto ecológico de la ciudad puede ser cosa buena? Bueno, vamos a decir: "contrafácticamente".

Si todos los habitantes aglutinados en NYC se dispersaran en ambientes rurales, en localidades de pocos habitantes, se requerirían más recursos, muchos más, para que pudieran mantener el mismo nivel de vida. Dicho de otra forma, y es una forma muy entendida en economía, las ciudades generan economías de escala en las que los requerimientos de recursos per cápita son decrecientes. Es decir, si se dobla la población no se requiere que se doble el flujo de recursos, por ejemplo del agua, para satisfacer la mayor demanda. Bastará un aumento menos que proporcional. Por eso, por lo que no es, es que las ciudades son una solución más ecológica.

Así que la aglomeración es cosa buena. Y no sólo por el ambiente, sino por las economías de escala y de red que surgen cuando andamos codo a codo. Y esto, que es cosa muy buena al reducir costos de transacción de todo tipo, también genera un feedback no muy bueno: las ciudades alimentan el crecimiento. Mientras puede ser cierto que las economías de escala de las ciudades reducen los requerimientos de recursos per cápita, por lo que ahorran recursos ante una reconfiguración espacial menos aglomerada de la población, también es muy cierto que esas economías de red promueven que las ciudades crecen y crecen y crecen, y ese crecimiento es muy malo cuando se hace de forma desordenada, puesta de cabeza, como en el DF. De allí que siento más preciso decir que lo que hay que hacer es el manejo sustentable de las ciudades, potenciar lo que tienen de muy bueno y mitigar lo que tienen de muy malo.


Fuente: http://noticierostelevisa.esmas.com/df/369492/transmitira-sspdf-reportes-viales-vivo/


Moraleja. Todo lo que es bueno de las ciudades viene de su asunto colectivo. No es posible manejarlas desde la ilusión del espacio y movilidad privados.

Más elementos de economía del espacio urbano

Aquí una nota sobre el colapso de la movilidad en la Ciudad de México.

http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-comunidad&cat=10&id_nota=833667#.T6_2Vrv6iSU.twitter

Aquí pasajes interesantes:

"...el ingeniero ambiental indicó que en Nueva York o en Tokio, cuando sus vialidades comenzaron a saturarse, se tomó la decisión de encarecer el transporte privado y fomentar el uso de transporte púbico masivo. “En estas ciudades, ni los altos ejecutivos andan en sus autos privados, es carísimo, no se puede y eso es lo que tiene que pasar aquí”, dijo el investigador.

Algunas de las medidas para moderar el uso del automóvil es a través de incremento del costo de los combustibles, los espacios de estacionamiento y el cobro de impuestos más altos como la tenencia, derogada en el DF."


"“Pelear contra la congestión es pelear contra un monstruo al que jamás se la va a ganar, por eso hay que tomarlo como una oportunidad para mejorar”, aseguró el especialista.
Usar la congestión como aliado implica establecer políticas de restricción del automóvil como la tarificación de las vialidades o la instalación de parquímetros que encarezcan el uso de un bien público."

 Moraleja: El espacio público es finito. La demanda, cuando su uso es gratis, es excesiva. Su uso debe ser moderado por los costos sociales, por lo que hay que fijar precios.

Elementos para una economía del espacio urbano















Una cosa es obvia al andar por las calles de la Ciudad de México: la tradegia de los espacios comunes. Cada vez noto con más claridad que aquí existe un mercado gritando por aparecer: el del uso del espacio público. Aquí algunos elementos:
  • De los 22 millones de viajes que se llevan a cabo diariamente en la ZMVM, 14.8 (70%) son en transporte público, 10 millones de los cuales exclusivamente en microbús,  6.8 en automóvil privado (30%), y el resto son mixtos. (Encuesta de movilidad del DF, aunque de algunos años atrás)
  • No obstante, el 71% del parque vehicular en la ZMVM corresponde a los autos particulares. Los microbuses representan el 0.98%.



    dale click para ir a la fuente.
  • Veamos: el 70% del parque vehicular da el 30% de los viajes, unos 6.8 millones, mientras que el 1% del parque vehicular hace alrededor del 50% de los viajes, unos 10 millones.
  • Pero el uso del espacio en vialidades es desproporcionado. Aquí un visual de este documento, del colectivo http://www.taller13.com/. Comparen el espacio que ocupan 240 personas en su auto particular contra el espacio que ocupan en un metrobús.

  • La infraestructura vial, las reglas de tránsito, y los mecanismos de incentivos favorecen a los tenedores de autos y a su uso. Recordemos el subsidio a la tenencia en el DF. Le significó un boquete al GDF de 5 mil mdp. De forma paralela, la admón local interrumpió los planes de la línea 5 del metrobús (de 1 mil mdp) porque se quedaron sin lana. Como que algo no está bien ¿verdad?
  • Existe una sobreutilización por los autos de las calles en la ciudad. Esta sobreutilización se debe, entre otras cosas, a
    • Manejar un auto es muy barato. La expedición de licencias está sub-valorada: no hay exámenes de manejo, e incluso hubo períodos en que eran permanentes.
    • Subsidio a la gasolina mantiene artificialmente por debajo el costo económico de los combustibles.
    • Estacionamiento gratuito en aceras o muy barato en estacionamientos privados. La promesa de encontrar un espacio en la acera es suficiente para que la gente decida llevar el auto, aunque tenga que pasar 30 minutos dando vueltas, haciendo tráfico, para encontrar un lugar. También, la ausencia de regulación (con, por ejemplo, parquímetros) hace que las personas dejen sus autos sobre la calle, en lugar de en sus estacionamientos, disminuyendo el espacio disponible.
    • La ausencia de un sistema de transporte público eficiente. Es un circulo vicioso que se romperá cuando las clases medias ruidosas comiencen a exigir con mayor ahínco la mejora del sistema de transporte público. 
  • La creación de infraestructura urbana no ayuda. El tráfico, dicen los que saben, es como un gas que ocupará cualquier espacio que lo contenga. Si ampliamos la superficie pavimentada, con el esquema de incentivos presente, en poco tiempo esa superficie estará saturada. Puentes, dobles pisos, supervías, etc., no son la solución al problema de movilidad.
  • El espacio público urbano no es nada más las calles. Sino la atmósfera. ¿Cómo? La sobreutilización del auto no solo satura las calles, sino que las emisiones asociadas sobrepasan la capacidad de asimilación de contaminantes de la atmósfera, aumentando la contaminación local, y provocando daños en todos. Los estándares mexicanos de contaminación están por debajo de la norma internacional y, de acuerdo con algunos, se mueren al año casi 15000 personas en el país por problemas asociados a la contaminación. En la Cd. de México es muy evidente la saturación cotidiana de la capacidad atmosférica por diluir contaminantes.
Así que hay que comenzar a defender la nada popular agenda de elevar el costo de manejar el auto en espacios urbanos, ya sea por mayor precio de gasolina, mayor precio del espacio de estacionamiento, o mayor costo de utilización de calles y vialidades, o todo junto. Ir en carro al centro histórico es una aberración que le debe costar al que se le ocurre. Se trata de avanzar la agenda de que el espacio público en el DF se recuperará, y con eso la calidad de vida, cuando el uso del auto disminuya considerablemente. ¿Cómo? Hay dos modos, no excluyentes: el aumento del costo ya mencionado, y la estrangulación física de las vialidades disponibles para los autos. 

Dotaciones de agua subterránea en África

Hace tres días se publicó en Environmental Research Letters un estudio titulado "Quantitative Maps of groundwater resources in Africa" (HT. Nat Springer) Se trata de un meta-análisis de estudios locales y regionales sobre agua subterránea en Africa. Allí se incluyen mapas como el siguiente.


Un continente azul. Por supuesto que no es común ver este color en los mapas del continente madre. Por debajo del Sahara se encuentran acuíferos fósiles de magnitud considerable, que se originaron cuando el Sahara estaba cubierto por oceános!! En Africa central parece no haber mucho almacenamiento subterráneo, pero es allí donde también se concentran los recursos superficiales.

El estudio puede cambiar por completo el panorama de los escenarios para el futuro en cuanto al desarrollo del continente y a la producción global de alimentos. ¿De cuánta agua estamos hablando? El rango de acervo estimado en el estudio es de 0.66 y 1.2 millones de kilometros cúbicos. ¿Es esto poco o mucho?

Es mucho, muchísimo. Este cuadro (incluído en mi tesis) muestra la distribución continental del agua renovable en el mundo, es decir, la suma del flujo superficial y de recarga subterránea (Son flujos y no los acervos. No se contabilizan aquí el agua almacenada en lagos y presas, ni el agua almacenada en acuíferos).


Un km3 de agua son mil millones de metros cúbicos. Un m3 de agua son mil litros. La oferta renovable global anda por allí de los 54 mil km3. La de África anda en 5.5 miles de km3. Y ya vemos la diferencia de magnitudes: tomando el límite inferior del rango, los acuíferos del continente africano contienen de menos 100 veces la magnitud del flujo renovable continental, y representan 10 veces la magnitud del flujo renovable global. Repita conmigo: los acuíferos de África contienen de menos 10 veces el agua del flujo renovable global.

¿Cómo tratar de forma sustentable este acervo nuevo? Es agua fósil. No se recarga. Una vez que se utiliza no está más. También, no se dice mucho sobre la accesibilidad del agua, ni mucho menos de su calidad. Aún suponiendo que la calidad del agua sea inmejorable, haciendo el tratamiento innecesario, la extracción supone un esfuerzo energético descomunal. África no está electrificada. África no puede proveer aún de esa energía. Se tiene que construir. ¿Cómo? No hay mucho para dónde hacerse: carbón, nuclear, presas, o renovables. Las primeras son las más costo-efectivas, aunque habría emisiones de CO2 y residuos nucleares, respectivamente. Las renovables (en particular la solar en el desierto) pueden ser más costo efectivas que en otras latitudes del planeta, pero no necesariamente son más baratas que el carbón y la nuclear. Las presas pueden ser, ay, el camino a seguir. África no ha iniciado aún el desarrollo de la "administración dura" del agua de Peter Gleick, y que en otras latitudes más desarrolladas se está ya abandonando (a favor de la "administración suave", de la demanda). África tiene que desarrollar esta infraestructura. Sólo que, por favor, no siguiendo a pie juntillas el patrón de desarrollo occidental. Las presas son monstruos administrativos, y allí tiene que haber innovación organizativa.

Son buenas noticias, sin duda. Casi comparable al evento en el que los países descubren otros yacimientos fósiles, de petróleo. Los yacimientos representan un reto administrativo: es como cuando alguien se saca la lotería. Lo puede usar e invertir inteligentemente (ie., Noruega), o lo puede desperdiciar en gasto corriente (ie, México).

Moraleja: Hay mucha incertidumbre respecto a lo reportado en el estudio. Es, a final de cuentas, un meta-análisis, y seguro está importando las incertidumbres de los estudios individuales en los que se basa. No obstante, es deseable que el panorama alentador que pinta motive el desarrollo agrícola en muchas regiones africanas. No sólo porque aliviana las presiones en otros lugares sobre la frontera agrícola (es probable que, si todo esto se desarrolla bien, África esté exportando alimentos al resto del mundo en una o dos generaciones), sino porque crea tejido social, porque permite acumular capital social. Y ese es el más escaso en el continente, y por ello impide la extracción de las condiciones infrahumanas en las que se vive en muchas regiones. La comprensión de las potenciales implicaciones es todo un reto.

Un costo de reemplazo es un costo de reemplazo

Aquí, trabajando sobre la literatura que evalúa los beneficios económicos de los servicios ambientales, en particular los hidrológicos provenientes de las cuencas.

Uno de los métodos de valuación es el costo de reemplazo. En el caso nuestro hay estudios sobre el costo de reemplazo del agua subterránea del acuífero del Valle de México (aunque allí se le llame, erróneamente, costo de oportunidad), asunto que quedó corregido en la versión publicada después del peer-review (como cabría esperar)

Hay algún debate sobre la interpretación de dicho costo. Algunos lo interpretan como el costo de oportunidad, como vimos arriba, otros como proxy del "valor verdadero" del servicio en cuestión. Yo creo que ni uno ni otro. El costo de reemplazo es el costo de reemplazo, y como Heal anota, habrá veces en que hay sentido en incurrirlo, y veces en que no. Puede haber ocasiones en que el costo de reemplazo sea equivalente al valor del bien reemplazado. Más fácil verlo cuando existe un mercado tanto para el bien reemplazado como para el bien que reemplaza. Dicha equivalencia, no obstante, es fortuita, y no necesariamente informa de mucho. El costo de reemplazo, por tanto, no es el costo de oportunidad ni indica el valor económico del bien en cuestión. El costo de reemplazo es el costo de reemplazo.

Todo esto viene a colación de este estupendo texto de Heal, y del ejemplo que da con el petróleo. Era 1999.


El barril estába a 10 dls, y Heal veía lejos que se pagara el costo de reemplazo de 40 dls. Hoy, la mezcla mexicana se vende a 100 dls, claramente superior, y por eso las tar sands canadienses están mucho más activas. Hubo un momento, tal vez muy breve, en que el precio fue equivalente al costo de reemplazo. Ya se verá con el tiempo qué tipo de mecanismos de sustitución tecnológica se hayan activado.

Moraleja: A pesar de eso, Heal advierte de la utilidad elevada de estimar el costo de reemplazo de servicios indispensables en cuya ausencia aquellos se tendrían que incurrir. Así ocurre con la oferta de agua a una metropólis, como el mismo documenta con NYC. Esta es la base del cálculo que hago ahora sobre el costo de reemplazo del agua en los acuíferos que se recargan en el Bosque del Agua. Más sobre este cálculo en su momento.
Moraleja II. Nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido.

Actualización: El vínculo del paper de Heal estaba mal. Ha sido corregido. (Ah... la voz pasiva. Gil Dixit)

Economía ambiental y ecológica para no economistas

Mañana daré esta presentación a alumnos de biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

¿Es o no es un rato hablar de economía ambiental y ecológica a no economistas? Mañana veremos...



Moraleja: Sobre lo sano de divulgar y hablar fuera de la zona de comfort...

El Sistema Cutzamala y los sapos


La literatura anglosajona llama "low hanging fruit" a las opciones de política menos costosas, las más fácil de llevar a cabo. La metáfora es obvia. Primero te comes las manzanas que alcanzas con la mano, antes de trepar al árbol para comerte las de arriba. No se me ocurre de momento una traducción cómoda al castellano, pero lo traigo a colación para sugerir que con respecto al agua en la Cd de México podría haber "low hanging fruits" que no queremos tomar por necios (bueno no, es más bien por restricciones políticas, pero que resultan mas costosas en términos económicos). Hablemos del Sistema Cutzamala, de sus recurrentes crisis, para ponerlo en su contexto. Primero veamos una imagen para fijar la magnitud del sistema intercuencas. La imagen muestra 5 presas importantes del sistema. De Oeste a Este son Tuxpan y El Bosque, en Michoacán; e Ixtapan del Oro, Valle de Bravo y Villa Victoria, en el Estado de México. Luego el agua se traslada a la mancha urbana, donde se mezcla con agua de otras fuentes para drenarse hacia el Norte alimentando al distrito de riego más grande del mundo que depende de flujos de agua residual. Yikes! Vean la mancha verde alrededor del pin verde y comparen con la mancha gris alrededor del pin morado. De ese tamaño es el distrito de riego. 



Aquí un croquis detallado del sistema y de sus elementos. Hay presas, tubos, plantas de bombeo, plantas de potabilización, etc (Fuente: Estadísticas del Agua en México. CNA, 2011)


El 2009 fue un año muy movidito en términos de la operación del Cutzamala. La sequía de ese año puso en jaque al sistema, llevando las presas a 47% de su capacidad, y a la provisión de agua a la zona metropolitana, con cortes varios. Aquí, por ejemplo, un abánico de noticias sobre el Cutzamala en 2009. Como se ve, la situación fue muy crítica. De lo perdido lo que se encuentre: los níveles bajos de presas y canales fueron aprovechados por la CONAGUA para desazolvar parte de la infraestructura, pues sale más barato así que teniendo que desahogar a propósito.

Ahora, ya en 2012, la cuestión se repite. La tremenda sequía de estos meses está reduciendo el nivel de las presas (actualmente en 69%) alertando a los administradores que ya anunciaron recortes preventivos. Esta estrategia es muy interesante, pues el objetivo de tales recortes es reducir el impacto que un corte abrupto puede tener en la ciudadanía, somo si fuera una forma de promover vía oferta el suavizamiento temporal del consumo de agua (Me pregunto si no es mejor suavizar vía demanda, con precios, y me respondo que sí, pero es políticamente inviable en época electoral -y no electoral, pa que nos hacemos?).  

En la literatura ya se barajan algunas opciones adicionales para asegurar la provisión en el futuro para hacer frente a la demanda esperada. Este es el nuevo capítulo en la centenaria historia de intervenciones ingenieriles (desde el Albarradón de Nezahualcóyotl, los acueductos prehispánicos, el Tajo de Nochistongo, el mismo Cutzamala y los grandes emisores de los S. XX y XXI)  para alterar la hidrología de la zona, ahora involucrando a varias cuencas alrededor. El siguiente mapa muestra las opciones consideradas. Las flechas azules muestran los flujos actuales del sistema Cutzamala hacia la ciudad. La flecha naranaja corresponde al desagüe hacia Hidalgo. Las flechas rojas indican los proyectos alternativos. De Oeste a Este: del río Temascaltepec hacia Valle de Bravo, de la Presa Taxhimay hacia la ZMVM, del río morelense Amacuzac hacia la ZMVM, del veracruzano Tecolutla y, por último, del poblano río oriental. 

Fuente: Carrera-Hernandez, J.J & Gaskin, S.J.(2009) Water management in the Basin of Mexico: current state and alternative scenarios. Hydrogeology Journal, 17:1483-1494. (DOI 10.1007/210040-009-0442-2)

Pero preguntemos, pues ¿qué tan importante es el sistema Cutzamala para la ZMVM? La siguiente tablita expone las fuentes de provisión y sus magnitudes. El Cutzamala, con 15m3/s (unos 0.5 km3/año), representa el 25% del volumen suministrado. Casi el 70% de dicho volumen viene de explotación interna, mayoritariamente subterránea, mientras que el resto lo provee el sistema del Lerma. Ese 70% consiste de ~40m3/s que se extraen de diversos pozos del acuífero de la ZMCM, cuya zona de recarga principal está en el llamado bosque del agua, en particular en la zona de Contreras y en la Sierra Chichinautzin-Ajusco. 


Me pregunto si ayudar en la provisión tanto teniendo una mejor administración de las extracciones como aplicando diversas medidas de conservación y restauración no es menos costoso que hacer malabares hidráulicos en el Cutzamala. Por ejemplo, se sabe que alrededor del 40% del volumen suministrado se pierde por fugas en la red de distribución. Yo primero pensaba, optimista, que estas fugas infiltraban hacia el acuífero, ayudando un tanto a la recarga. A pesar de lo absurdo que sería traer agua de 300 km solo para echarla al subterráneo chilango, eso no sería tan grave como lo que realmente parece suceder. El asunto es que esas fugas se dan no tanto en las tuberías profundas como lo hacen en las tomas domiciliarias y en el baño (!!!) de tu casa y de la mía. O sea que las fugas no infiltran, sino que se combinan en el desagüe, representando pérdidas desde el punto de vista del sistema interno. De un estudio del Centro de Capacitación de Agua y Saneamiento, reportado en este artículo:


O sea que traemos agua de Michoacán, la potabilizamos en el EdoMex en una de las 10 plantas de potabilización más grandes del mundo (la de Berros), le damos un viaje por las tuberías del DF, visita tu casa, se cuela por un sapo defectuoso, se suma al agua residual, y termina regando maíz o alfalfa en algún municipio de Hidalgo. ¡¡¡Las cosas que hay que ver!!!

Autoridades del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, por ejemplo, han dejado en claro lo que cambiar el sapito del excusado puede hacer para disminuir estas fugas. ¿No es esta una fruta que cuelga muy abajo? ¿No saldría más barato invertir en un programa que reparta o promueva el cambio del sapito del excusado cada cuanto e intentar reducir esos 12% o 15% de la tablita de arriba? Si se miden contra la provisión total de arriba (63m3/s), esto correspondería a entre 7 y 9 m3/s, que son equivalentes a las segunda o tercera etapas del Cutzamala (ver aquí). Si promovemos esos cambios tan sencillos, y tal vez más con adicionales medidas de demanda, ¿no podríamos hacer innecesaria la construcción de infraestructura adicional de trasvase intercuencas? 
 El otro día escuchaba este estupendo programa de WNYC sobre agua. Allí mencionan brevemente el caso de NYC, y de cómo una renovación de la infraestructura sanitaria (ie, excusados de menor capacidad, regaderas eficientes, control de fugas) ha mantenido practicamente constante el consumo de agua de la ciudad, a pesar de que la población se ha casi-duplicado. ¿No es esto mejor y más barato que construir mas trasvases con vida útil limitada y que generan costos elevados en las zonas donde se ubican? Esa ciudad también es botón de muestra de que la conservación y el enfoque de cuencas tiene dividendos económicos enormes. Geofrrey Heal les llama "los retornos financieros de la biósfera". Pero sobre eso escribo después.

Moraleja: Es hora de pasar de lo que Peter Gleick llama "el camino duro" (ie, tubos y presas) a "el camino suave" (ie, administración de demanda). Dicho de otro modo, en lugar de actualizar hardware para un software caduco, hay que actualizar software para usar mejor el hardware que tenemos. Leer historia ayuda. Y uno sólo puede esperar que los de CNA y del SACM estudien el Cadillac Desert que narra qué pasa cuando la visión ingenieril (construir, construir, construir presas y más presas y más presas) domina a la integral... Ahora EEUU comienza a desandar el camino con la reoperación de presas o, de plano, con su remoción. Como nos vemos se vieron y como se ven nos veremos. Ojalá no dentro de mucho...


¿El estudio de la sustentabilidad como ciencia dura?

Pues por lo menos la Society for Industrial Ecology tiene una Gordon Research Conference, que por lo general están organizadas para diversas disciplinas de las ciencias de la naturaleza.


Las preguntas y la lista de speakers están de lujo. Uno no va a presentar un trabajo a estas conferencias como sí se hace en otras conferencias. Para hablar aquí uno tiene que ser invitado. Uno puede aplicar y asistir, y uno puede competir por un lugar para la sesión de posters. Sale carísimo, pero veré qué hago para poder asistir, ojalá con un poster.

Moraleja. ¿Por qué la economía no tiene su Gordon Research Conference? Es pregunta...

Agua azul, agua verde

Un cómic que muestra la popularización de estos conceptos Dénle click.

Acabo de recibir los comentarios de un referee a un paper que suscribí en una journal. Al referee le pareció uno error utilizar en un modelo económico conceptos que, según él, fueron puestos para no-especialistas. Por supuesto pienso que está equivocado. El surgimiento del paradigma de agua azul y verde, propuestos por hidrólogos del calibre de Röckstrom y la Falkenmark, está bien documentadito en la literatura especializada. No llegamos a él leyendo resúmenes para políticos ni revistas de divulgación.

Si los conceptos que se originan en la literatura científica se infiltran en el ámbito popular, bien por los conceptos. Pero esto no impide su uso cuidadoso y claro en la literatura académica. Pero además, demonios, ya basta con esa visión elitista de "nosotros, los científicos" y "ellos, todos los demás".

Moraleja: Ya está aceptado y en proceso de publicación el primer artículo que mandé a mediados de año. Pronto la liga, cuando esté. Espero que este segundo se resuelva rápidamente.



Costos de oportunidad y de reemplazo

Pregunta al respetable:

¿Son los costos de oportunidad los mismos o equivalentes a los costos de reemplazo?

¿Por qué sí o por qué no?

Moraleja: Yo ya tengo la respuesta. Quería ver si los cuatro lectores (Catón dixit) también. Es buena pregunta de examen para el curso que no estoy dando.

No es la tenencia, Dr Molina, es la gasolina!


“Debe mantenerse cobro por el uso del automóvil”

Desaparecer tenencia traerá más tráfico: Mario Molina
ENTREVISTA. El doctor Mario Molina conversó con EL UNIVERSAL después de participar en el Congreso de Transporte Sustentable en el World Trade Center(Foto: RAÚL ESTRELLA EL UNIVERSAL )
Miércoles 05 de octubre de 2011Rafael Montes | El Universalrafael.montes@eluniversal.com.mx
Mario Molina, premio Nobel de Química, aseguró que no se deben eliminar los costos por el uso del automóvil en las ciudades mexicanas y que por el contrario, se deben utilizar esos recursos obtenidos para el financiamiento del transporte público y explicarlo así a quienes se oponen a ese cobro.
En entrevista con EL UNIVERSAL, después de su conferencia magistral en el Congreso de Transporte Sustentable, el doctor Mario Molina opinó que es por ignorancia que haya quienes aseguran que no se debe cobrar el uso del automóvil.
Opinó que si bien la tenencia, como impuesto surgido para financiar los Juegos Olímpicos de 1968 ya no es aplicable con ese fin, “lo que está muy claro es que tiene que haber un costo al uso del automóvil”.
Molina dijo que con la eliminación de la tenencia, el parque vehicular y los conflictos viales se acrecentarán.
“Si no se toman medidas adecuadas y si en lugar de poner restricciones al uso del automóvil, se toman medidas para facilitarlo, no se necesita ser muy listo para ver con claridad que cada vez va a haber más congestionamiento en la ciudad.
“Además, los automóviles son cada vez más baratos, entonces, ¿para dónde vamos?”, se cuestionó el investigador y nobel mexicano.
“Si la gente está dispuesta a vivir en el tráfico y comer y tener sus oficinas en el tráfico, si eso es lo que quieren pues está bien, pero no lo creo”, agregó.
Impuesto inequitativo
Consideró que, incluso, el no cobrar el impuesto de la tenencia es inequitativo en la sociedad. “El no cobrarlo es un subsidio y es un subsidio regresivo, le está quitando dinero a la gente con pocos recursos que ni siquiera pueden tener un automóvil para dárselo a la gente que tiene un automóvil”, afirmó.
“Es realmente tan racional que no se entiende cómo puede haber gente que diga que no es justo que se pague algo, así funciona la sociedad”, expresó.
Respecto al modelo ideal de financiamiento al transporte público en las grandes ciudades, como el DF, Mario Molina opinó que parte tendría que venir del cobro por el uso del auto y que el gobierno debe garantizar los recursos y analizar cuánto están disponibles para invertir.
“Es una inversión redituable, en la manera en que funcione eficientemente una ciudad, mejor le va a la economía.
“Esto hay que invertirlo, entonces, eso tiene que salir de algún lado y lo lógico es que una parte significativa salga del mismo costo de usar los automóviles, que es como funciona, o de la gasolina, en otras partes del mundo hay un impuesto a la gasolina muy significativo que no tenemos aquí”, aseguró.
Recursos para mejorar
El premio Nobel avaló la construcción de autopistas de peaje, pues es una manera de cobrar el uso del auto y “es lo que se está haciendo con vías de empresas privadas que cobran y parte de esos recursos se usan para mejorar el transporte público, todo va en la misma dirección”.
Además, el cobro por el uso del vehículo privado para financiar transporte público se refleja en una mejor calidad del aire, dijo el especialista.
“Sería mucho más eficiente tener más recursos para transporte público, porque en lugar de estar congestionado por horas en el tráfico, si organizáramos todo mejor y la gente pudiera llegar a su trabajo en menos tiempo, entonces tendríamos mejor calidad del aire”.
------------------------

Moraleja: Sí y no con Molina. No en su desacuerdo de quitar la tenencia. Está bien que ya la quiten, es un insulto seguir teniendo impuestos creados para los olímpicos del 68!!. Sí con su idea de cobrar por el uso del automóvil y de la infraestructura urbana. Pero no es con tenencias. Al tiempo de quitar la tenencia, que se quiten los subsidios a la gasolina que pueden ser más regresivos (en monto) que la tenencia. El resultado neto puede ser progresivo (en el sentido fiscal, claro está). También se puede cobrar por el uso de la infraestructura urbana (como el del post de ayer, que sugería $1.4 por km recorrido). De esta forma se transforma en variable (via precios de gasolina y via km recorridos) un costo que antes era fijo. Es más probable que se afecte la intensidad de uso del auto con costos que dependen de ella, en lugar de con costos que se incurren independientemente de su uso (tenencia).

Actualización: Gerardo Esquivel documenta que la tenencia no se puso por los olímpicos. Ok. Bien por la documentación. El argumento económico (costo fijo contra variable) se mantiene intacto. Mi posición es a favor del variable.

Pago por servicios hidrológico-ambientales

Una idea:


  • No se trata de encontrar el valor de la naturaleza y hacer que se paguen precios por alguna crédula visión sobre las asignaciones de mercado. Se trata de encontrar soluciones más baratas a las alternativas. En lenguaje de economía ecológica, el retorno monetizado por invertir en capital natural está por encima, muuuy por encima, del retorno de invertir en capital manufacturado de la mejor alternativa. Se trata, en vez, de brindar información sobre soluciones más eficientes (de mayor ratio beneficio/costo, en términos sociales)... de darnos cuenta de la diferencia de rendimientos.
Moraleja: Hay dinero sobre la mesa. Pero no lo queremos ver. Aún.

De lo que se perdieron...

...si no fueron a escuchar a Exequiel Ezcurra esta mañana en la Fac de Ciencias de la UNAM....

La semana pasada me perdí a Joan Martínez Alier. Chin. Ni modo.

El viernes estará un ex-ministro Noruego para el medio ambiente.

No. No es Brundtland. Ella fue primer ministro.

Moraleja... ¿Así o más seminarios?

Filosofando sobre la valoración de los servicios ecosistémicos

Gracias, Daily. Gracias Heal.

Daily doesn't believe the absolute value of an ecosystem can ever be measured. Heal agrees, yet both scientists say that pricing ecosystem services is an important tool for making decisions about nature—and for making the case for conservation. "Valuation is just one step in the broader politics of decision making," she says. "We need to be creative and innovative in changing social institutions so we are aligning economic forces with conservation."

Fuente: How much is clean water worth? By Jim Morrison