Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas

Economía de la escasez y economía de la cornucopia

Imposible no repostear.

James Hamilton de EconBrowser provee datos que cualifican el optimismo de Tierney que hemos mencionado en los últimos posts...

Como el día no tiene 36hrs...

...y no hay tiempo de estar en todas, estoy eliminando algunas suscripciones al lector de Feeds.

El asunto es que cada vez que lo abría el contadero de "tienes 1000+ artículos sin leer" no proveía ningún incentivo para hacerlo.

Llevo un par de días depurando las decenas de suscripciones (el exagerado y sus cuates) y uno de los que me costó trabajo eliminar fue el blog de Brad DeLong. Pero lo hice.  Y ahora me siento bien por haberlo hecho, tanto que motiva este post medio intrascendente...

¿Las razones?

  • Saca 50 posts por semana. Alrededor de 8-10 al día. Y además son larguísimos (ejem... el burro hablando de orejas... pero yo mando alrededor de 5 posts al mes! excepto períodos como este, que ando mas relajado que de costumbre...) Así que no se le puede dedicar tanto tiempo.
  • Tengo la impresión que el 80% de lo que escribe son elaboraciones medio redundantes de lo que ya dijo Krugman, quien saca 20 posts al mes, la mayoría vínculos a materiales que le parecen interesantes. A Krugman no lo elimino del Feed. No es que coincida con él. No lo hago el 90% del tiempo. El 10% que me parece interesante es cuando habla de su expertise -comercio internacional. No lo elimino porque es demasiado influyente. Y en lugar de confiar en interpretaciones de la prensa con sus "Krugman dijo que blah blah blah.. y que blah blah blah" prefiero leerle de fuente prima.

    Asi que me puedo brincar a Brad DeLong y aún conocer la posición. 
¿O no? ¿Me pierdo de algo?


Moraleja
He ido aprendiendo a ser muy escéptico cuando alguien dice que tiene la neta del planeta o cuando alguien publicita su bitácora con frases como la que señala la flecha abajo.


Los precios de la gasolina subirán...

...y algunos políticos también, para colgarse de la lampara.

Aquí Tim Haab, bloguero en Environmental Economics, discute lo que llama la sobrereacción de los políticos.

Aquí, un post anterior con el core de su argumento.

Moraleja

Ya hemos tenido algunas entradas recientes sobre el optimismo de los economistas ante la escasez y sobre los precios de la energía. Aquí, felizmente, uno que no se espanta y que acepta sin más que la demanda seguirá subiendo y que la oferta disminuye relativamente (en parte, allí dice, por la caída de los acervos). La solución que propone es muestra de, a mi juicio, buena economía: no hay que poner subsidios y enmascarar la escasez relativa trasmitida por los precios (como es el caso del de la gasolina), sino modificar los patrones de consumo (hay que usar el auto menos!!). Lástima que en nuestro caso mexicano eso no será posible, al ser el precio de la gasolina controlado, a pesar de que hay evidencia (John Scott, por el CIDE) de que el subsidio a la gasolina es regresivo...

Más de escasez, precios, peak-oil y los economistas

Siguiendo la pista al artículo de Tierney (si no lo pueden abrir, abran cuenta en NYT -gratis- y listo) llegué a estas tres piezas.


Tierney se congratula que la EIA estima que las emisiones en EUA en 2025 estarán a una tasa inferior a la de 2005:

 Asunto resuelto. Ya con eso. Como si el problema fuera nada más el flujo, y no la concentración. (Otra vez la cuestión de flujos y acervos!!) Y como si los EUA fueran los únicos que importaran. De hecho, con el crecimiento de China, India y América Latina (aún no el de Africa), la tasa global anual seguirá creciendo. Y como si las emisiones relacionadas con la energía fueran las únicas. Una imagen lo dice mejorÑ


John Gowdy de RPI, con quien tomé un par de clases, menciona por allí (con Roxana Juliá, 2010, Land Economics) que el asunto relevante no es la reducción de las tasas de emisión, pues si los modelos de retroalimentación climática atinan en sus proyecciones más importantes, dichas reducciones solo retrasan algunos años el alcance de los teóricos umbrales y "tipping points" climáticos que desencadenarían los efectos más nocivos del cambio climático, para lo que eso sirva. 

Ya en el colmo, Tierney dice que no se construirán más plantas de carbón. Pero el documento al que refiere lo desmiente, pues ese documento dice que no se construiran más de las que ya están proyectadas o bajo construcción, y añade que la producción de carbón en EUA será 20% más alta en 2035 que en 2009.  Y no hablemos de China, quen levanta el desarrollo encima de montañas de carbón. 

Dos pláticas, una presentación animada, y una foto...


Bathtube rings in Mead Lake...y una breve presentación de Circlu of Blue sobre lo que pasa en la Presa Hoover, ahora en mínimos históricos (nunca habia estado tan vacía, excepto cuando se llenó). Por cierto, otro ejemplo de recursos en conflicto.

La economía de los narco mercados

Hemos dedicado muy poco al análisis de uno de los problemas sociales más importantes de nuestros días. Apenas dos entradas (aquí y aquí). Así que conviene retomar el asunto. Gerardo Esquivel acaba de colgar un artículo sobre economía y narcotráfico en Nexos, en el que defiende una hipótesis contraria a la del gobierno: La legalización, independientemente de dónde ocurra, llevaría a una convergencia del precio entre EEUU y México, de forma tal que el precio en México se eleve, posiblemente reduciendo el consumo (y no aumentándo, como sugiere el gobierno de Calderón). Esquivel también defendió esa idea en una entrevista previa en WRadio. Escúchenla.

Tesis interesante, aunque me parece un poco aventurada. Hay varios detalles que vale la pena comentar. Enunciemos primero tres de los aspectos de su argumento con los que concuerdo.

  1. Esquivel acierta al mostrar el tamaño de los mercados en Norteamérica. El asunto está guíado por la demanda, y tanto por volumen como por poder adquisitivo es de origen estadounidense, y en EEUU no se están haciendo las cosas para reducir la demanda, que ha venido creciendo.
  2. El diferencial de precios es, sin duda, una característica fundamental del narco mercado (pero no sólo, como veremos). Aquí una nota de diario con algunos números adicionales y con la posición oficial hasta el momento.
  3. También me parece acertado repetir que la mariguana produce un 60% del tamaño del mercado. Atacando este mercado, que puede ser el más fácil de legalizar, se reduce el poder de los cárteles. La legalización de la mariguana, por tanto, puede ser estrategia ganadora.
Ahora veamos 4 argumentos que yo creo son imprecisos:

  1. El diferencial de precios entre México y EEUU, aunque existe, no es exclusivo al narco mercado. Más aún, la suposición que hay precios únicos entre commodities no es muy precisa. Tal vez vendrían buenos los ejemplos (¿en qué está pensando, concretamente?). El problema no es que haya precios diferenciados y que por tanto hay que buscar convergencia. No creo que una convergencia perfecta sea posible -si es apenas posible para una Big Mac o un iPod.... El problema es otro, y se llama arbitraje. Es decir, en la medida en que los precios sean diferentes por mérito propio (para cubrir precios de transporte y otras "fricciones"), pues no habrá oportunidad de arbitraje, y el incentivo del que habla Esquivel no existe. En la medida en que el diferencial de precios sea mayor a lo que las "fricciones" generan, entonces hay posibilidades de arbitraje y, por tanto, de mercado negro. El objetivo es, entonces, reducir las oportunidades de arbitraje, no igualar los precios (no hay lugar para la confusión: puede haber cero incentivo al arbitraje ante precios diferenciados cuando éstos son resultados de costos asociados a esas "fricciones"). Es una diferencia conceptual, medio payasona si quieren, pero creo que es relevante, pues sugiere que la solución es institucional (eliminemos y castiguemos los incentivos del arbitraje), como creo que lo es, en lugar que oscuro resultado de las "fuerzas del mercado" (convergencia de precios a la commodities)...

  2. La legalización en EEUU. Esquivel supone que legalizando en EEUU ocurre una expansión de oferta en EEUU, y que por tanto el precio bajaría. No estoy necesariamente de acuerdo. No veo cómo la legalización pueda suponer sí o sí dicha expansión. ¿Qué entendemos por legalización si no es control de la oferta por parte del Estado? ¿Estará pensando Esquivel en un mercado competitivo? El meollo del asunto de la legalización de las drogas es el control gubernamental de la oferta por parte del Estado (directa o indirectamente, a través del instrumento regulatorio que mejor les parezca). Una vez controlada la oferta, las relaciones cotidianas entre precios y cantidades que se capturan en nuestros artefactos (curvas de oferta, de demanda, etc.) pueden ya no cumplirse (o puede que sí, pero no es un a-priorismo, no está claro pues). Al controlar la oferta, el Estado puede aumentarla, reducirla, anularla, etc etc, al tiempo de fijar los precios arriba, abajo, en medio, etc. Es una decisión política, no es resultado de millares de acciones en el mercado. Con todo, el objetivo principal de la legalización es evitar que los excedentes de mercado los siga capturando el conglomerado de cárteles. Ese es el asunto económico fundamental de la legalización. La legalización debe tener la intención de capturar o eliminar el excedente del productor y de castigar o minimizar, no de maximizar, el excedente del consumidor (como sucede con el mercado del tabaco en EEUU). Así que no puede ser solución equiparable al mercado competitivo, en la que la expansión de la oferta reduce o elimina el excedente del productor y maximiza el del consumidor (que es lo que parece estar detrás del argumento de nuestro distinguido miembro del bloguetariado, pero esa es suposición mía :o)...La legalización debe producir un mercado intervenido, ampliamente intervenido. Me parece que los equilibrios de los modelos de manual no resultan adecuados para pensar la economía normativa de los narco mercados.

    El impacto en México: Lo que me parece que ocurriría con una legalización en EEUU en la que el Estado tome por completo el control de la oferta -por tanto comprándole cero a los cárteles mexicanos y creando una clase productora bajo un esquema controlado y similar al que ya existe para la producción de carácter médico- es  lo contrario a lo que dice Esquivel: el mercado mexicano se inundaría, lo que revive la hipótesis del gobierno relativa a la reducción del precio. Ahora, no nos colguemos de la lampara: ¿Que pasa con el consumo? Bueno, la duda no es sobre si aumenta, seguro lo hará. Pero ¿cúanto? Con frecuencia se dice que la demanda por drogas es muy inelástica, por lo que se puede suponer que no aumentaría mucho. La monumental caída del precio y la inelasticidad de la demanda llevaría sí o sí a que los cárteles pierdan ingreso, pierdan poder... Tendríamos que imaginarnos un tremendísimo aumento del consumo para sustituir por cantidad lo que pierden por precio, y tal aumento puede ser poco probable. Recuerden las cifras de consumidores de drogas de la nota de El Universal allá arriba: 0.5 millones en México contra 30 millones en EU, y ya no hablemos del precio y el poder adquisitivo. Esa diferencia da un "buffer" para modificar el supuesto de la elasticidad de la demanda: a lo mejor incluso el argumento se sostiene asumiento niveles "normales" de elasticidad. Pongamos, exagerados, que los consumidores mexicanos suben a 1 millón. Nunca de los nuncas ese aumento podrá reponer la pérdida del mercado que la legalización en EEUU les supone a los cárteles. ¡Les dan en la torre! ¡Pierden! Caput.

  3. La legalización en México. Si legalizamos la mariguana en México, dice Esquivel, el precio subiría porque la demanda aumentaría (los pachecos en EEUU y Canadá vendrían para acá a surtirse). Eso depende de muchas cosas, pero principalmente de si hay posibilidad de arbitraje (es decir, de si el examen de costo-beneficio permite que los consumidores se paguen el viaje -el del avión- para venirse a suplir, etc.). ¿Qué tal si la legalización en México pasa por que el Estado de buenas a primeras ponga un precio en México equivalente al que existe en EEUU?  Esto es posible dado que el Estado controlaría la oferta, fijando precios y cantidades. Entonces dicho aumento de la demanda no ocurre. El precio mexicano sube, sí, convergiendo incluso, si quieren, pero no se debe al aumento de la demanda, sino, de nuevo, a mera decisión de política, arbitraria y discrecional. En caso contrario, si el precio después de la legalización es menor en Mx que en EEUU, y en la medida en que el arbitraje sea posible, entonces se puede dar lo que él llama "el efecto Cancún" en la entrevista a wRadio: se encarece el mercado nacional. Si. De acuerdo. Pero me parece que este es un resultado un tanto periférico al asunto central: ¿quién produce la droga si se legaliza?

    Con todo, la legalización en México es mucho más complicada que en EEUU. ¿Por qué? No sólo por el problema del Estado de derecho y cosas así, sino porque la droga de hecho se produce en nuestro país, y entonces habría que ganarle por incentivos a los productores hoy establecidos, los cárteles: Pensemos que el Estado legaliza y controla la oferta creando una clase de productores de suerte tal que le compra cero a los cárteles nacionales. Para que esa política sea efectiva los productores tienen que preferir trabajar para el gobierno mexicano que para los cárteles. Puede haber una guerra de incentivos, pero me parece que el ganón sería el Estado, dado que puede ir desplazando a los cárteles  haciendo ingeniera entre precio al consumidor y pagos al productor, incluso asumiendo pérdidas a costa del erario o de la deuda -algo que no tienen los cárteles. Este problema no se presenta si la legalización se da en EEUU, pues no hay productores ilegales allá (no de magnitud relevante, vaya).

    Sin embargo, de nuevo, la legalización mexicana tiene éxito de pronóstico reservado porque el mercado mexicano es re chiquito en comparación con el mercado estadounidense, y como el gobierno mexicano solo supliría al mercado mexicano, los cárteles podrían abandonar la producción para el mercado doméstico y enfocarse al mercado estadounidense. El éxito global de la legalización en México dependerá aún de la policía: de su efectividad de encontrar, arrinconar, y capturar a los productores ilegales.

  4. La legalización no debe buscar volver a los narcotraficantes empresarios legales!!!! No!!! Los señores son asesinos, delincuentes, etc. ¿Cómo puede ser eso opción? Son los productores, los rancheros, los que cultivan, los campesinos, pues, los que tendrían que ser empleados por el Estado, no los administradores. 
Moraleja en lista: Hay que poner los puntos sobre las íes:
  • El problema no son los precios diferenciados. Éstos existen por todos lados. El problema es la oportunidad del arbitraje. 
  • Los modelos sencillitos de oferta y demanda pueden ser muy útiles para comprender cómo funciona el narco mercado, para hacer economía positiva, de descripción, de entendimiento. En esta bitácora se han explorado antes. Mucho mejor si se acompañan de las magnitudes que les corresponden. La legalización, por otro lado, no se tiene que analizar exclusivamente con esas herramientas: es una acción de política, y se requiere una que sea arbitraria y discrecional; no se trata de generar mercados competitivos sobre los que se puedan hacer predicciones con modelitos de pizarrón y de manual, sino de un mercado administrado e intervenido profundamente, cuyo funcionamiento no tiene por qué ajustarse a priori al de un mercado de oferta y demanda con pendientes positiva y negativa, por ejemplo. Es más un asunto de economía normativa, donde el Estado tome las riendas del mercado, siguiendo criterios políticos, de salud pública, culturales, etc., no exclusivamente económicos. 
  • Las interrogantes de la economía de la legalización son de economía política: ¿quién produce? ¿quién consume? ¿como se fijan precios y cantidades? Estos aspectos están casi ausentes en el artículo de Esquivel, periféricamente analizados...
  • La legalización no es equivalente si ocurre en México o en Estados Unidos como sugiere Esquivel (i.e., la mencionada convergencia de precios). Dichos resultados dependen de las magnitudes (el mercado mexicano es chiquititito con relación al de allende la frontera norte, por lo que el efecto doméstico en precios y cantidades pueden no impactar el conjunto) y de las acciones particulares de política.

    La legalización en Mx puede generar el "efecto Cancún" y la predicción de Esquivel (encarecimiento del precio en Mx) tendría base sólida.

    La legalización en EEUU tendría el impacto de provocar una reducción masiva del precio en Mx (efecto contrario al sugerido por Esquivel), y se vería como la solución más efectiva (lamentablemente no muy plausible políticamente)...

  • El enfoque de la legalización es meramente político, de medidas de política vaya, arbitrario y discrecional, aunque nunca sin dejar de lado la administración de los incentivos microeconómicos que una medida u otra implica. No nos debe interesar generar "equilibrios" en este mercado intervenido, sino soluciones que tengan sentido de salud pública y seguridad ciudadana. El acuerdo final es que sí, a final de cuentas, el narco mercado debe administrarse como lo que es: un problema de salud pública.

  • [No es intención contradecir al Profr. Esquivel solo por contradecirlo. Es uno de los pocos que se han aventado a hacer economía de los narco mercados, y es estupendo. Con él a veces estamos de acuerdo y a veces no, como es normal. El objetivo del post es pensar sus argumentos hasta el final, e ir depurando las hipótesis de trabajo...]

Los peligros de la centralización...

Del libro que estoy leyendo, una captura. Breve contexto. El libro trata sobre la verdadera conquista del Oeste estadounidense, la hidrológica. Después de una política fallida de no intervención -basada en la creencia que los asentamientos humanos tendrían el efecto mágico de aumentar la precipitación (sí! increíble! pero eso creían los desarrolladores decimonónicos!!)- y después de que la federación fue engañada y derrotada por condados particulares, como el de Los Angeles que hizo trampas y torció la ley para hacerse del Río Owen y desertificar por ello el valle del Owen a beneficio del de San Fernando, del que potentados angelinos eran dueños, Theodore Roosevelt al final tomó el toro por los cuernos, creando el Servicio de Reclamación. La reclamación era la del desierto, el medio era la infraestructura para el control del agua. El servicio de reclamación tiene la premisa de que el desarrollo del Oeste requiere proyectos de inversión que no pueden llevarse a cabo por agentes privados. Pero la intervención pública centralizada tiene sus problemas:

Reisner, M, 1987, Cadillac Dessert. The American West and Its Disappearing Water, Penguin Books, p 45.

Moraleja: Es el problema de información clásico de las soluciones top-down. Por eso resulta indispensable pensar en el conocimiento existente entre las comunidades. Ahora, esto me recuerda un artículo reciente que Alejandro Villagómez resaltó en su blog, sobre cuidado forestal. El artículo de The Economist cita a Elinor Ostrom, una de los Nobel 2009 en economía: 

“We should not think there’s any optimal form for preserving forests,” says Elinor Ostrom, an American political scientist who won last year’s Nobel prize for economics for her work on common property and collective action. “We find government forests that work and community forests that work and those that don’t,” she adds. “Panaceas, like thinking ‘community forests are always great’, are dangerous.”

Las Panaceas son peligrosas. Y el asunto se aplica tanto a las soluciones centralizadas como a las descentralizadas...

Recursos en conflicto

Uno de los retos de la economía de los recursos naturales es tomar en cuenta las restricciones combinadas que su disponibilidad impone a la actividad económica. Dicho tipo de restricciones se suelen pasar por alto cuando se hace economía especializada en uno sólo (como en "la economía del petróleo", "la economía del agua", "la economía del gas natural", etc.), o cuando se hace modelación sobre el uso de un recurso genérico, estrategia común en la literatura conocida como "resource economics" y también en la de cuestiones teóricas del desarrollo sustentable.

El hecho es que hay evidencia de que las restricciones combinadas tienen tal relevancia que no se pueden pasar por alto, y acaso este reto sea uno de los más importantes -y que no ha recibido cabal tratamiento en la literatura. Aquí dos ejemplos de esa evidencia. Uno reciente, otro proviene de un libro clásico que apenas comienzo a leer...


En los Catskills el asunto parece ser más técnico -la extracción de gas natural vía fragmentación de roca, además de requerir grandes volúmenes de agua, supone probabilidad de contaminación de los acervos de agua, lo que hace peligrar la calidad del líquido que sostiene a NYC. En el caso de la salinidad del Colorado y el tratado con México, el conflicto era potencial: si no se solucionaba el asunto, el gobierno de Echeverría podría chiquitear el suministro del aún por desarrollarse mega campo petrolero Cantarell, que situó a México entre los mayores exportadores, y que ahora, 30 y tantos años después, ya está en franco declive. Lo interesante de estos dos casos es que aunque parecen tener naturaleza distinta, técnica en el primer caso, geopolítica en el segundo, se reducen a un problema de oferta limitada, y a una suerte de toma y dáca: agua por gas en el primer caso, agua por petróleo en el segundo.

Moraleja: Lo que ocurre con el uso de un recurso natural parece depender en buena medida de lo que ocurre con el uso y disponibilidad de otros recursos, y no sólo de cuestiones atinentes al mercado correspondiente (la demanda por gas natural está allí, pero NY no aumentará la oferta de gas natural a pesar de la conveniencia económica porque afecta la oferta de agua). Otra interdependencia relevante de esta naturaleza ocurre entre el agua y la tierra agrícola (irrigada y no irrigada), sobre la que diremos más en su momento. El carácter plural del término "La economía de los recursos naturales" debe tomarse en serio. El reto de la sustentabilidad requiere separarse un poco de la especialización académica en un sólo recurso para mirar las restricciones combinadas de la disponibilidad de varios, y también separarse un poco del tratamiento del concepto "recursos naturales" en uno genérico en la modelación teórica.

Sobre el carbón: mas barbaridades

Se están comenzando a decir muchas barbaridades respecto a lo del carbón. Ayer, lo que nos desayunamos a cortesía de la SEMARNAT. Aquí, la barbaridad de hoy

Stern, el enviado de EU sobre cambio climático dice:


Falso de toda falsedad:
Fuente: de algun trabajito escolar de hace ya algún tiempo...

La diferencia en el mix de combustibles de los tres países es mucha, muchísima. EU utiliza, como se ve, mucho más carbón que México y Canadá juntos. La prospectiva del mismo gobierno es que usará aún más, mientras que Canadá y México reducirían el porcentaje. México le estaba apostando al gas natural. ¿Por qué el bandazo?

Con estos amigos....



Pues que lo diga el ala conservadora del PAN, que lo diga los empresarios más míopes, que lo digan los negacionistas del cambio climático, o que lo digan los comentaristas de la cadena FOX, y los irresponsables. Pero ¿por qué lo dice la SEMARNAT? Caramba. Las cosas que hay que ver.



Como el resto del mundo explota carbón, pues ¿por qué nosotros no? Qué viva el comportamiento de manada!!

La medalla Clark 2010


La medalla Clark la entrega la AEA a economistas distinguidos que tengan menos de 40 años.

La ganadora 2010 es Esther Duflo, del MIT, ahora de 38 años, por lo que se ve la segunda mujer en recibir la Clark. Excelente año para la igualdad de género en el campo, con la Nobel Elinor Ostrom y ahora la Clark Esther Duflo. Ojalá así siga, más aún cuando los temas de investigación están empapados de problemas reales del mundo real.

Aquí su CV. En 1999, a sus 27, sacó su PhD en el MIT con 3 ensayos de economía del desarrollo. [[A mi no me gusta mucho esa tendencia de titular las tesis doctorales como "tres ensayos en lo que sea", pues se pierde un poco la información que el título de una tesis de esa naturaleza debe transmitir. A final de cuentas, las cosas como son, no se trata de colgarse de la lampara, pues las tesis, todas, son meros trámites burocráticos. Lo trascendente son los famosos papers.]] En el 2010 también recibió ya un honoris causa por la Católica de Louvain.

Pues bueno. Ella trabaja, como dice el título de su tesis, en economía del desarrollo. Mankiw ofreció una entrada vinculando a estos dos documentos, a los que ahora aquí vinculamos no sin cierto rubor por andar de buitres cibernéticos reposteando cosas sin ofrecer contenido nuevo. Para compensar, comentaré un poco más de lo que lo hace Mankiw:
  • Una breve reseña biógrafica-académica.
  • Un paper multicitado (1400+ veces en Google Scholar, como dice Mankiw) sobre metodología (sobre la pertinencia del análisis diferencias-en-diferencias.)

    Dicho método suena muy acá, pero es muy intuitivo. El contexto es el de los experimentos naturales, es decir, no de laboratorio. Una vez que has identificado tu experimento natural -cosa poco sencilla- defines un grupo de control y un grupo de estudio. Dado que no controlas el experimento hay ene factores afectando el comportamiento de los dos grupos. Para simplificar supongamos que existen los mismos ene factores en ambos grupos, y el n+1 es el que te interesa en el grupo de estudio. Entonces se trata de descomponer los cambios de comportamiento entre esos ene factores para separar el del n+1-ésimo.)
Mejor dejemos que sea Duflo quien abunde:
DD es difference-in-differences.

Así que las variables en A y B son variables de efectos fijos espaciales y temporales, destinadas a capturar la influencia en Y, la variable de interés, que la pertenencia a alguna región geográfica o a algún momento en el tiempo pueda tener (piensen que su experimento natural involucra individuos en los estados del norte contra los del sur, de tal suerte que las diferencias estructurales no son despreciables; y que mira a dos momentos en el tiempo, una recesión y una expansión). El asunto es que el efecto de vivir en un momento en el tiempo en una región dada en Y no es resultado de política, por lo que hay que despejar el camino capturándolo. Tal vez los del norte, por poner un ejemplo menso y tal vez no muy preciso, comen mucho cabrito y los del sur mucho pozol, de tal suerte que se afecta Y (digamos, algún indicador de salud o algo así). Entonces se requieren variables de control respectivas (cabrito pa'l norte, pozol pa'l sur, ajúa!) para capturar la influencia de esas dietas en Y.

Luego, las variables de control X que son individuo-espacio-tiempo-específico. (ZAZ!!! que fuerte se oye eso), es decir, que no puedan ser capturadas por A y B. Dependiendo del tema de interés, aquí podrían entrar variables como educación, edad, ingreso, la famosa dualidad urbano-rural, tamaño de familia, y aspectos así. Estas variables hay que meterlas para seguir despejándo el camino al capturar el efecto que todo eso puede tener en Y.

Luego, ufff, al fin, nos queda la variable de interés, que no es otra cosa que una dummy que captura la implementación o no del factor causante que nos interese (algún apoyo público, un impuesto, una ley, un nuevo camino, etc...). Ah, y claro, el término de error, que es también individuo-espacio-tiempo-específico, como allí se ve (qué tal?? Los huesitos de Einstein debe estar cascabeleando del coraje por usar esa terminología :o).

Pues bueno, su paper multicitado enfatiza algunos problemas de la metodología. Alguna cosa debe decir de interés, a decir por las 1,400 citas en Google (en particular, siguiere que hay correlación serial en la estimación de la ecuación, y que la banda no se había dado cuenta de eso.)

Ok, pero, ¿qué tiene que ver todo esto con la economía del desarrollo? Pues tooooodo. La evaluación ex-post de la política pública se hace revisando surveys de hogares u otro tipo de estadísticas socio-económicas (censos, encuestas, etc.). La econometría es, a no dudar, una de las herramientas más utilizadas en el gremio para ese fin. Entonces si queremos saber si la implementación de tal o cual medida de política tuvo el efecto deseado en la población objetivo, pues debemos empezar por tener buenos mecanismos de medición e identificación de la cuestión, so pena de acabar adjudicándo los goles a los que recogen balones en las bandas...

Ya no me alcanza la neurona para ver qué propone ella para resolver el problema de la autocorrelación en la estimación diff-in-diff. Así que se los dejo de tarea. [Yo lo revisaré luego -donde "luego" tiene un problema de incertidumbre estructural :o)] Como de tarea les dejo también pensar cómo evaluar la aplicación de políticas ex-ante, cuando aun no existe el experimento natural que permita generar grupos de control y toda la cosa.... Seguro se quedarán impacientes hasta alguna entrada en el futuro también incierto en el que discurra sobre eso...Ni modo. Así es esto.





Energías "limpias" en Brasil


Lula cerrará la gestión echando a andar la construcción de otra mega presa.[Via Samuel Rodríguez]Brasil, valga decir, tiene el 15% del volumen renovable de agua del total mundial (más que Europa entera, más que África entera):Allí instalarán turbinas para la generación "limpia" de energía. La hidroeléctrica suele ponerse como una fuerte de energía renovable y limpia. Renovable, sí, pues depende de flujos constantes que se mantienen en ausencia de disrupciones climáticas serias, aunque la capacidad de almacenamiento disminuye con la acumulación de sedimentos. Limpia, no. Las presas generan emisiones de metano de consideración. La razón: al inundar amplias extensiones de territorio, se pone mucha vegetación bajo el agua, que luego al descomponerse emite gases que quedan atrapados por el agua. Cuando la presa libera volumen, ya sea por política de mantenimiento o ante el peligro de inundación, los gases se liberan a la atmósfera. El metano, como se sabe, es gas de invernadero mucho más potente que el villano preferido por todos, el CO2.

Gente como Peter Gleick suele desestimar mucho el papel de las presas gigantes para resolver el asunto de oferta confiable de agua y de generación de electricidad. Las mega presas son gigantismos con costos sociales y ambientales de gran consideración, no por nada generan
oposición variada en cualquier sitio donde se planean. La alternativa a las mega-presas, que son, a final de cuentas, mecanismos que alteran el mercado del recurso por el lado de la oferta (al ampliarla), es alterar dicho mercado por el otro lado, por el de la demanda, ampliando la eficiencia de uso y aumentando la productividad económica. Lo complicado del asunto es que las presas no sólo administran volumen, sino que generan electricidad.

Moraleja: Todavía no hay torta gratis en la generación de electricidad. Todavía no hay tal cosa como "energía limpia". Cualquier proceso de generación se asocia con algún problema de índole ecológica. La verdadera torta gratis sale por oriente y se pone en el poniente, pero la tecnología no da aún para su generalización.






Bernanke's Bubble Laboratory

Me encontraba navegando por la web buscando información sobre las burbujas especulativas y me encontre el siguiente articulo que fue publicado en el 2008 por el diario "The Wall Street Journal", ahora cualquiera lo puede revisar en la pagina de Markus Brunnermeier, Profesor del Departamento de Economia de Princeton University.

Desarrollo agrícola y rural



Documento del Banco Mundial:

http://goo.gl/ALn5


Una breve captura del resumen Jejecutivo... (ADR = Agricultura y Desarrollo Rural)



Dos documentos sobre modelos de equilibrio general computable (CGE)

[Advertencia gramatica...: Este post no tiene acentos porque no se como ponerlos con teclados anglosajones...]

Los modelos de equilibrio general computable (CGE, por su acronimo anglosajon) reciben un impulso a partir de la modelacion que estudia los impactos de la politica anti pobreza y, ahora, la politica ambiental. Hay muchas cosas que me gustan y muchas que no me gustan de los modelos CGE. Lo que me gusta es que son modelos aplicados. Esta es una buena descripcion de modelacion aplicada, proveniente del primero de los documentos vinculados abajo:

Let M be a macroeconomic model of the Mexican economy. M takes a list of exogenous variables xi and a list of endogenous variables yi and parameters pi. The model makes a set of causal assumptions about how the exogenous variables affect the endogenous variables and what the intra-system relations are. These assumptions are represented in the form of a set of equations defining the behavior of the endogenous variables in terms of the parameters and exogenous variables

Lo que no me gusta es la asuncion tacita de muchos supuestos que debieran estar a discusion por razones de sustentabilidad, sobre todo lo que tiene que ver con la maximizacion de la produccion y el analisis de magnitudes que no tienen unidades fisicas claras (i.e., el bienestar social, que a pesar de ser conceptualmente ordinal, se expresa cardinalmente -una funcion con dominio en los reales- en los modelos CGE, cuyos cambios luego se comparan en funcion de su magnitud...). Esta es una buena descripcion, tambien del primer documento abajo, de algunos supuestos operativos de la modelacion:

Conceptually a CGE model is fairly simple. An economy is assumed to be an equilibrium system in which various quantities affect other through competitive market mechanisms. Economic properties are the effect of large numbers of rational consumers and producers interacting through a system of prices. The level of income, preferences, and prices jointly determine aggregate demand; while the price of inputs and demand for output determines the profitability (and therefore quantity of output) for each firm and sector. The system is subject to constraints and conditions. The system reaches equilibrium through a process of adjustments by consumers and producers to the current price structure. (...) The model takes the form of a system of equations and parameters designed to represent the equilibrium conditions of a market economy: the settings of prices and quantities of product that balance supply and demand given an accounting of all sources of demand (private, export, and government).

Los parametros, me parece, no tienen que representar las condiciones de equilibrio. Los parametros funcionan como calibracion, por asi decir, del modelo en cuestion, y por lo general tienen unidades bien definidas (por ejemplo, metros cubicos de agua por unidad de producto).

Luego, se hacen afirmaciones como la siguiente:

If there are as many equations as endogenous variables then it is possible to solve for one (or more) set of values for endogenous variables that satisfy the equilibrium conditions.

Se puede resolver para uno o varios conjuntos de valores que satisfacen las condiciones de equilibrio. Esto es lo que menos me convence. Me arriesgo a no darme a entender en mis razones, pero, por que hay que satisfacer las condiciones de equilibrio? Me parece que al analisis de la sustentabilidad le debe interesar mas las soluciones que son fisicamente factibles dadas las restricciones en la disponibilidad de recursos. Las soluciones que satisfacen las condiciones de equilibrio pueden integrar un conjunto (aunque factible tambien) mucho mas restrictivo. Luego, para acabarla de amolar, el enfasis en las condiciones de equilibrio hace que exista modelacion que de plano se olvida de incluir las restricciones de recursos (las dotaciones), como en el caso de algunos "CGE" que andan por ahi para el caso del agua. Sin dotaciones, no hay CGE, aunque se proclame de esa forma. Otra cosa, "resolver para uno o varios conjuntos de soluciones", como dice alli, es impreciso. Si hay igual numero de variables y ecuaciones hay tres casos: que no exista solucion (los vectores de la matriz de coeficientes son linealmente dependientes), que haya solucion unica (dicha matriz tiene inversa), que tenga soluciones infinitas (caso particular de dependencia lineal). Entonces, puesto de esa forma, las opciones son: ninguna solucion, una solucion, o infinitas. Cual prefieren? Yo prefiero trabajar con algo que sea manejable...


Bueno ya,

Aqui estan los dos documentos:

Agua: ¿Escasez? ¿Mal manejo?


¿Ambas?

De WaterWired (que toma el tip de Aguanomics, de uno de los mejores blogueros que andan por allí en la blogósfera económica y del agua), una nota sobre Asit Biswas, un experto como pocos en los temas del agua. Yo le conocí en parte a través de este paper, en el que critica el concepto de "Integrated Water Resources Management," uno de esas nociones que intentan aglomerar mucho (como el concepto de desarrollo sustentable) y que por tanto quedan poco definidas...

La conclusión de la entrevista en Forbes:

As governments across the world, and especially the developing world, worry about a looming water crisis, Biswas dismisses it as a self-inflicted wound. The problem we have, he says, is not scarcity but mismanagement. The solution to shortages is simple: "Water must have a price. Anything that is free won't be used prudently." The solution to shortages is simple: "Water must have a price. Anything that is free won't be used prudently."


Biswas sugiere que el problema no es la escasez, sino el mal manejo. Estando como estamos con un pésimo esquema institucional (que regala, por poner el ejemplo nuestro, el agua en irrigación, el mayor consumidor en todo el mundo, y que pone precios irrisorios en los usos industriales y domésticos), seguro que el manejo tendría importantes efectos en reducir las presiones. Pero parte del problema que hace evidente la importancia del manjejo es, precisamente, que ya no se trata de un recurso abundante. Hay un movimiento global hacia considerar al agua como un bien económico, en parte porque hay competencia entre sus usos, porque el recurso se ha vuelto precioso. Biswas parece sugerir que mejorando la administración se aligeran todas las presiones. Yo tengo mis dudas.

Con todo, termina su entrevista diciendo:

"The universal access to clean water will never be realized if water supply is free or heavily subsidized," he says.

La de Biswas es una historia bien interesante. El artículo de Forbes da un poco de contexto personal. Sabe muy bien lo que dice. Lleva décadas en el tema.

De forma interesante, el asunto se relaciona con lo que acabamos de poner sobre el cambio climático, las externalidades y el cap-and-trade. Lo que Roumasset le critica a Krugman es que cree que el hecho de poner un precio o un impuesto (al permiso de emitir, o a la emisión, respectivamente) crea un castigo que motivará cambios de comportamiento en la dirección correcta. Él dice que no se trata del castigo, sino del precio mismo, pues es el precio el que internaliza la externalidad. Biswas, como se dice en la entrevista, sugiere a sus aconsejados que aunque sea pongan un precio al agua que cubra en alguna parte los costos de operación y que vaya poco a poco aumentando para ser "marginal cost pricing". Veamos este esquema:

Lo que Biswas sugiere es empezar a poner el precio igual a los costos de operación (O&M), y que luego vaya aumentando, considerando cada vez más categorías de costo. La introducción del precio sería primero un castigo que motivará algún cambio en el volumen de usos, dependiendo de las elasticidades de cada uso particular. Las externalidades varias "se internalizan" cuando el precio sea tal que los costos y los beneficios marginales se igualan (marginal pricing). La plausibilidad de tal situación, dado el enorme problema de valuación, puede quedar en duda...

Cap and trade, de nuez

  1. 1. Acto I: James Hanses critica el sistema

    "Because cap and trade is enforced through the selling and trading of permits, it actually perpetuates the pollution it is supposed to eliminate. If every polluter’s emissions fell below the incrementally lowered cap, then the price of pollution credits would collapse and the economic rationale to keep reducing pollution would disappear."



    [Noten como Hansen piensa en términos de dualidad, de complementariedad. El razonamiento no es incorrecto, aunque se puede precisar. No se trata nada más de las emisiones de cada polluter, pero de la suma. Al regulador le importa un nivel agregado de emisiones. Si la suma agregada fuera menor al objetivo, entonces la restricción de emisiones no está activa, y el precio sombra de las emisiones (que sería equivalente al precio de los permisos) sería cero. Esto se aclara un poco más en el ejemplo numérico de esta entrada. Ahora, si bien el razonamiento no es incorrecto, no resulta plausible ¿Qué caso tiene un cap redundante?]

    Acto II: Krugman recrimina

Sobre la equivalencia del cap and trade y el tax, veáse la discusión de esa misma estrada. El mensaje es que, en efecto, hay situaciones en que ambos esquemas son equivalentes. Pero hay otras en que uno u otro son preferibles.

Luego dice,

"It will truly be a tragedy if people generalize from the financial crisis to block crucially needed environmental policy."

De acuerdo. Continúa:

"Things like this often happen when economists deal with physical scientists; the hard-science guys tend to assume that we’re witch doctors with nothing to tell them, so they can’t be bothered to listen at all to what the economists have to say, and the result is that they end up reinventing old errors in the belief that they’re deep insights."

Y se siente raro que Krugman defienda a la economía.



Acto III: Jim Roumasset responde
"James Hansen's op-ed attacking cap-and-trade is not quite as stupid as Krugman makes it out to be (Unhelpful Hansen). Krugman's graph is fine, but doesn't drive the point home. Non-economists who have heard about the polluter-pays-principle can be excused for not understanding that it's the price not the punishment which internalizes the externality. "

...

"As far as I know, the relevant uncertainty case, with uncertainty about both marginal abatement and damage costs, has not been analyzed in the literature"

Bueno, pues como se dijo en la ya multicitada entrada, claro que dicho caso se ha analizado, desde hace mucho. Un comentarista se lo hace saber a Roumasset, quien perfectamente reconoce.


[Artículos principales vía Environmental Economics]