La medalla Clark 2010


La medalla Clark la entrega la AEA a economistas distinguidos que tengan menos de 40 años.

La ganadora 2010 es Esther Duflo, del MIT, ahora de 38 años, por lo que se ve la segunda mujer en recibir la Clark. Excelente año para la igualdad de género en el campo, con la Nobel Elinor Ostrom y ahora la Clark Esther Duflo. Ojalá así siga, más aún cuando los temas de investigación están empapados de problemas reales del mundo real.

Aquí su CV. En 1999, a sus 27, sacó su PhD en el MIT con 3 ensayos de economía del desarrollo. [[A mi no me gusta mucho esa tendencia de titular las tesis doctorales como "tres ensayos en lo que sea", pues se pierde un poco la información que el título de una tesis de esa naturaleza debe transmitir. A final de cuentas, las cosas como son, no se trata de colgarse de la lampara, pues las tesis, todas, son meros trámites burocráticos. Lo trascendente son los famosos papers.]] En el 2010 también recibió ya un honoris causa por la Católica de Louvain.

Pues bueno. Ella trabaja, como dice el título de su tesis, en economía del desarrollo. Mankiw ofreció una entrada vinculando a estos dos documentos, a los que ahora aquí vinculamos no sin cierto rubor por andar de buitres cibernéticos reposteando cosas sin ofrecer contenido nuevo. Para compensar, comentaré un poco más de lo que lo hace Mankiw:
  • Una breve reseña biógrafica-académica.
  • Un paper multicitado (1400+ veces en Google Scholar, como dice Mankiw) sobre metodología (sobre la pertinencia del análisis diferencias-en-diferencias.)

    Dicho método suena muy acá, pero es muy intuitivo. El contexto es el de los experimentos naturales, es decir, no de laboratorio. Una vez que has identificado tu experimento natural -cosa poco sencilla- defines un grupo de control y un grupo de estudio. Dado que no controlas el experimento hay ene factores afectando el comportamiento de los dos grupos. Para simplificar supongamos que existen los mismos ene factores en ambos grupos, y el n+1 es el que te interesa en el grupo de estudio. Entonces se trata de descomponer los cambios de comportamiento entre esos ene factores para separar el del n+1-ésimo.)
Mejor dejemos que sea Duflo quien abunde:
DD es difference-in-differences.

Así que las variables en A y B son variables de efectos fijos espaciales y temporales, destinadas a capturar la influencia en Y, la variable de interés, que la pertenencia a alguna región geográfica o a algún momento en el tiempo pueda tener (piensen que su experimento natural involucra individuos en los estados del norte contra los del sur, de tal suerte que las diferencias estructurales no son despreciables; y que mira a dos momentos en el tiempo, una recesión y una expansión). El asunto es que el efecto de vivir en un momento en el tiempo en una región dada en Y no es resultado de política, por lo que hay que despejar el camino capturándolo. Tal vez los del norte, por poner un ejemplo menso y tal vez no muy preciso, comen mucho cabrito y los del sur mucho pozol, de tal suerte que se afecta Y (digamos, algún indicador de salud o algo así). Entonces se requieren variables de control respectivas (cabrito pa'l norte, pozol pa'l sur, ajúa!) para capturar la influencia de esas dietas en Y.

Luego, las variables de control X que son individuo-espacio-tiempo-específico. (ZAZ!!! que fuerte se oye eso), es decir, que no puedan ser capturadas por A y B. Dependiendo del tema de interés, aquí podrían entrar variables como educación, edad, ingreso, la famosa dualidad urbano-rural, tamaño de familia, y aspectos así. Estas variables hay que meterlas para seguir despejándo el camino al capturar el efecto que todo eso puede tener en Y.

Luego, ufff, al fin, nos queda la variable de interés, que no es otra cosa que una dummy que captura la implementación o no del factor causante que nos interese (algún apoyo público, un impuesto, una ley, un nuevo camino, etc...). Ah, y claro, el término de error, que es también individuo-espacio-tiempo-específico, como allí se ve (qué tal?? Los huesitos de Einstein debe estar cascabeleando del coraje por usar esa terminología :o).

Pues bueno, su paper multicitado enfatiza algunos problemas de la metodología. Alguna cosa debe decir de interés, a decir por las 1,400 citas en Google (en particular, siguiere que hay correlación serial en la estimación de la ecuación, y que la banda no se había dado cuenta de eso.)

Ok, pero, ¿qué tiene que ver todo esto con la economía del desarrollo? Pues tooooodo. La evaluación ex-post de la política pública se hace revisando surveys de hogares u otro tipo de estadísticas socio-económicas (censos, encuestas, etc.). La econometría es, a no dudar, una de las herramientas más utilizadas en el gremio para ese fin. Entonces si queremos saber si la implementación de tal o cual medida de política tuvo el efecto deseado en la población objetivo, pues debemos empezar por tener buenos mecanismos de medición e identificación de la cuestión, so pena de acabar adjudicándo los goles a los que recogen balones en las bandas...

Ya no me alcanza la neurona para ver qué propone ella para resolver el problema de la autocorrelación en la estimación diff-in-diff. Así que se los dejo de tarea. [Yo lo revisaré luego -donde "luego" tiene un problema de incertidumbre estructural :o)] Como de tarea les dejo también pensar cómo evaluar la aplicación de políticas ex-ante, cuando aun no existe el experimento natural que permita generar grupos de control y toda la cosa.... Seguro se quedarán impacientes hasta alguna entrada en el futuro también incierto en el que discurra sobre eso...Ni modo. Así es esto.





Irrigación y tecnologías agrícolas

El agua utilizada en irrigación puede ser entendida como sustituto o como complemento al agua de lluvia. A pesar de que las estadísticas (nacionales e internacionales) parecen generar un corte limpio entre la agricultura de temporal y la de irrigación, lo cierto es que esta última se aplica dependiendo del déficit que llegue a generar la precipitación en ciertas zonas. Esta razón hace complejo el proceso de evaluar la productividad agrícola en el uso del agua agrícola, pues si una región utiliza poca agua de irrigación puede deberse no a que sea mucho más eficiente tecnológicamente, sino a que el resto lo suple con lluvia. En tal caso, el agua de irrigación es complemento a la precipitación. Sin embargo, hay casos en que la irrigación sustituye por completo a la precipitación, haciendo posible la agricultura, que de otra forma no sería factible.

Aquí dos ejemplos visuales extremos en Libia. La irrigación de pivote crea los famosos campos agrícolas circulares:

Moraleja: El agua es sólo una, pero su conceptualización económica es de lo más complejo. Tal vez sea un poco de chauvinismo conceptual (me dedico al estudio de la representación del agua en modelos económicos), pero me parece que es el recurso natural que más retos conceptuales presenta a la modelación aplicada.

¿Se acuerdan? Va de retro

UACM: las injusticias

El fracaso en que se ha convertido la UACM es tan estrepitoso como cruel.

  • Cuenta con 40 profesores sin título. Pero no afectan al rendimiento académico, dice el rector.
  • Lleva ya 9 años abierta, y tiene 28 titulados. ¡¡28!! Podría ser peor, a decir de la UACM, podrían ser ¡¡¡15!!! Qué cosa.

    • En promedio, 3 egresados por año, en una población estudiantil de 3 mil.
    • Cero egresados en ciencias sociales y en filosofía. Aquí la descripción del campo:

      La licenciatura en Ciencias Sociales pretende formar científicos sociales con los conocimientos y las habilidades necesarias para analizar y comprender, de manera compleja la sociedad y la cultura, elaborar nuevas explicaciones e interpretaciones sobre fenómenos dentro de este campo y participar en los ámbitos intelectuales, sociales y políticos como sujetos críticos, capaces de producir conocimiento.
      Asimismo, la licenciatura contribuirá a formar egresados comprometidos con su realidad social, dispuestos a enfrentar crítica y éticamente los desafíos de su tiempo, reconociendo los alcances de sus competencias actuales y la necesidad de construir nuevos conocimientos que aporten al desarrollo de las Ciencias Sociales.

      En fin. Más claro ni el agua.

  • El ingreso no es por examen o aptitudes. Sino al azar:

"La UACM no realiza un procedimiento de selección, sino que considera que todos los registrados tienen la misma oportunidad de ingreso. Sin embargo, debido a que no cuenta con la posibilidad de admitir a todos los aspirantes, acude a un sorteo ante notario público. Los solicitantes que no son favorecidos en el primer periodo son considerados en lista de espera y tienen la posibilidad de ingresar en el siguiente ciclo, dependiendo de la capacidad de la Universidad."

Energías "limpias" en Brasil


Lula cerrará la gestión echando a andar la construcción de otra mega presa.[Via Samuel Rodríguez]Brasil, valga decir, tiene el 15% del volumen renovable de agua del total mundial (más que Europa entera, más que África entera):Allí instalarán turbinas para la generación "limpia" de energía. La hidroeléctrica suele ponerse como una fuerte de energía renovable y limpia. Renovable, sí, pues depende de flujos constantes que se mantienen en ausencia de disrupciones climáticas serias, aunque la capacidad de almacenamiento disminuye con la acumulación de sedimentos. Limpia, no. Las presas generan emisiones de metano de consideración. La razón: al inundar amplias extensiones de territorio, se pone mucha vegetación bajo el agua, que luego al descomponerse emite gases que quedan atrapados por el agua. Cuando la presa libera volumen, ya sea por política de mantenimiento o ante el peligro de inundación, los gases se liberan a la atmósfera. El metano, como se sabe, es gas de invernadero mucho más potente que el villano preferido por todos, el CO2.

Gente como Peter Gleick suele desestimar mucho el papel de las presas gigantes para resolver el asunto de oferta confiable de agua y de generación de electricidad. Las mega presas son gigantismos con costos sociales y ambientales de gran consideración, no por nada generan
oposición variada en cualquier sitio donde se planean. La alternativa a las mega-presas, que son, a final de cuentas, mecanismos que alteran el mercado del recurso por el lado de la oferta (al ampliarla), es alterar dicho mercado por el otro lado, por el de la demanda, ampliando la eficiencia de uso y aumentando la productividad económica. Lo complicado del asunto es que las presas no sólo administran volumen, sino que generan electricidad.

Moraleja: Todavía no hay torta gratis en la generación de electricidad. Todavía no hay tal cosa como "energía limpia". Cualquier proceso de generación se asocia con algún problema de índole ecológica. La verdadera torta gratis sale por oriente y se pone en el poniente, pero la tecnología no da aún para su generalización.






Instalación sobre el agua

Imagínense a alharaca internacional si el cambio climático tuviera una mortalidad semejante. Creo que no tenemos las prioridades bien ordenadas...

Video sobre el mar Aral

[En inglés]

"Acompletemos" la educación

Los moneros de este diario tienden mucho a presentar una realidad a modo con la línea editorial del periódico. Y está bien. Que así sea, pues la diversidad de opinión es requisito para la vida política sana. Que cada quien decida sobre la fuente de su información. Pero se vale pedir que esa realidad medio distorsionada no incluya la ortografía, por favor, que ya mucho hay que lamentarse al escuchar a los comunicadores de medios electrónicos. Una cosa es un duende que se cuela, pero muy otra es un error como el de abajo...

De ya saben qué diario...ese que es faro en la oscuridad, como dice Sheridan...
En fin