Alejandro Villagómez alerta sobre una discusión sobre microfundamentos a la que vale la pena prestar atención. Aquí la lista de materiales que él vincula. Nos daremos tiempito para comentar. Ya leí el de Krugman y suscita un par de comentarios...
----------------------------------
Acá retomo el punto y comentamos algunas cosas:
Intentamos poner cronológicamente el asunto.
- Simon Wren-Lewis (Oxford). Microfounded and other Useful Models. Sobre la distinción de modelos con parámetros estructurales explícitos (otra forma de decir modelos microfundamentados) y sus reducciones (modelos, alas, reducidos) con los modelos "útiles" tipo IS-LM (en particular, el dinámico de Blanchard-Fischer... sobre el que, por cierto, se realizó la adición de una curva EE por ecological equilibrium, asunto al que dedico mi tesis de licenciatura...). Simon crítica la visión Krugmaniana a favor de los modelos ad-hoc cuando modelos de optimización y microfundamentados están disponibles. Sin embargo, dice que éstos no deben ser los únicos modelos disponibles, y sugiere la plausible distinción de modelos "de agregados", como el IS-LM que empieza con una identidad macro contable... El punto se deriva de pensar en la existencia de varios soportes micro de un sistema de relaciones agregadas. En otras palabras, pensar que hay muchas microeconomías para una macroeconomía dada. El modelo macro agregado, por tanto, puede ser robusto a varios microfundamentos, y podemos trabajar con aquél saltándonos el paso micro.
- Mark Thoma comenta el asunto. En el texto al que refiere dice, muy bien, que el modelo a utilizar depende de la pregunta realizada. Por eso yo digo a los estudiantes que lo primero a la hora de pensar un trabajo de investigación es tener claridad sobre la pregunta que los motiva. Luego vemos qué herramienta usar. "No hay una estructura teórica unificadora en economía... There's no one model to rule them all".
- Krugman comenta. Dice que aún en micro se utilizan esos modelos ad-hoc (ie., ofertas y demandas). Es cierto que sabemos cómo derivar las pendientes de esas curvas a partir de ciertos fundamentos optimizadores... pero esa derivación, dice K, no la hacemos todo el tiempo... De acuerdo, a menos que haya evidencia de que dichos fundamentos dan curvas no estándar... Como sea, las curvas de S y D son buen ejemplo de relaciones agregadas (aunque a nivel de mercado en este caso) que son robustas a varios fundamentos, a varias microeconomías... Luego dice una cuestión que me llama la atención:
"what we call “microfoundations” are not like physical laws. Heck, they’re not even true. Maximizing consumers are just a metaphor, possibly useful in making sense of behavior, but possibly not. The metaphors we use for microfoundations have no claim to be regarded as representing a higher order of truth than the ad hoc aggregate metaphors we use in IS-LM or whatever..."
Cierto. Los microfundamentos son una metáfora... mucho más aún cuando se utiliza un consumidor representativo, cuyos parámetros (profundos, como dice Lucas) son representativos de todos los demás... Son robustos, se asume, ante la multitud que somos... Pero el punto aquí, que acaso escapa a K, es que la necesidad de tener tales parámetros profundos se deriva de la crítica de Lucas: hacen falta parámetros que se asumen invariables ante los choques de política... La pregunta en dado caso sería si los parámetros de una función de utilidad son invariables ante un banquero central prudente y calmado o uno que suda y suda bastante nerviosito... - Simon revira. Dice que no se trata de un partido de futból en el que de un lado están los microfundadores y de otro los agregadores... Hay que tener un pie en ambos equipos. Luego añade un asunto temporar: Crear modelos microfundamentados toma tiempo, mucho más que crear un modelo de relaciones agregadas. Este último puede tener o no tener alguna microfundamentación plausible que habría que buscar... Pero, dice, no podemos esperarnos a desarrollar la microfundamentación que necesitamos si con el agregado podemos resolver lo más inmediato, y vincula a un paper en el que discute más formalmente...
- Robert Waldmann añade a la discusión y pone la cosa, de hecho, en el terreno de la crítica de Lucas.
- Noah Smith se pregunta si debemos preocuparnos por los microfundamentos... Y empieza preguntándose lo que hacíamos más arriba: si los parámetros profundos de las funciones de utilidad son en verdad invariantes ante los cambios de política. Su respuesta cae en el lado negativo. Luego cuestiona las ideas de arriba de Simon (aquella diciendo que muchas micros son posibles dada una macro). Luego coincide con aquella interesante noción de K (los microfundamentos son adivinanzas, y si no cumplen en el argumento de Noah con la función de invariabilidad estructural, entonces para qué las queremos???) Luego comete un error, me parece, al asignar al elemento de comportamiento (ie, funciones de utilidad) de los modelos microfundamentados el rol de teorías que derivan hipótesis testables. Félix Ovejero tiene una pieza excelente sobre el papel metodológico de la racionalidad en economía: asignar intencionalidad a las acciones micro... No constituir teoría del comportamiento. Es decir, los microfundamentos cumplen el papel de tener agentes intencionales para derivar el comportamiento agregado y probar políticas. Lo harán bien o mal, pero esos fundamentos no necesariamente tienen que ser teorías que han pasado el test de laboratorio de la behavioral economics. Este campo ha dejado ya muy claro que, cuando se pone a probar la hipótesis de racionalidad en el laboratorio, ésta queda muy mal parada...
- Claus Vistesen de plano saca el bulldozer y dice que ha invertido mucho tiempo y esfuerzo elaborando su propio modelo microfundamentado como para que alguien que usa un sistemita de ecuaciones con mate de secundaria venga a decirle que está mal. La crítica, dice, viene de una envidia ante la solvencia matemática... Para decirlo con un internet meme: o_O
Mientras que el resto de su argumentación es sensible, y hasta puedo coincidir aquí y allá, no coincido con su posición que dice que el Simon de allá arriba pone la cosa como que los microfundamentos son mainstream y los modelos agregados no. Eso, yo creo, está equivocado. Puedes ser tan mainstream usando un oferta y demanda agregada tan simple como quieras. Lo mainstream no implica optimización dinámica y estocástica... - Peter Dorman exhibe el mundo como si fuera dicotómico entre lo micro y lo macro. Las proposiciones de la micro no necesariamente están validadas empíricamente (ie., behavioral economics, y teoría de juegos --p ej., ultimatum game). Y por tanto, acudir a la micro para solidificar la macro, dice, es peligroso.