Manejo sustentable de ciudades


NYC en la noche. Foto mía desde el Rockefeller Ctr. Verano 2010.

Entre los conceptos de "ciudades sustentables" y "manejo sustentable de ciudades" prefiero el segundo. Creo que es más preciso para enviar el mensaje necesario: hay que cambiar el manejo de ciudades tradicional.

¿Por qué las ciudades, con su concreto, autovías, edificios, pueden ser, de hecho, muy ecológicas y, al mismo tiempo, muy poco ecológicas? En este show de Radiolab, uno de los mejores de la radio pública de EUA, dan el ejemplo de NYC haciendo analogía con un monstruo que todo se lo come. La ciudad de Nueva York, en su desarrollo, primero comenzó con la oferta de agua local de la isla de Manhattan. Cuando casi por completo quedó cubierta con concreto, esta oferta desapareció, obligando a la ciudad a buscar más allá. Hoy, el agua de la ciudad se genera unos 150 km al norte, el la región de los Catskill, y es trasladada por un sistema de acueductos hacia la ciudad. La huella de la ciudad, por tanto, deja de ser local, y se convierte en regional, afectando más y más ecosistemas. Lo mismo se puede decir de otros bienes y servicios, sobre todo los que provienen del comercio regional, nacional, o internacional. ¿Cómo el crecimiento del impacto ecológico de la ciudad puede ser cosa buena? Bueno, vamos a decir: "contrafácticamente".

Si todos los habitantes aglutinados en NYC se dispersaran en ambientes rurales, en localidades de pocos habitantes, se requerirían más recursos, muchos más, para que pudieran mantener el mismo nivel de vida. Dicho de otra forma, y es una forma muy entendida en economía, las ciudades generan economías de escala en las que los requerimientos de recursos per cápita son decrecientes. Es decir, si se dobla la población no se requiere que se doble el flujo de recursos, por ejemplo del agua, para satisfacer la mayor demanda. Bastará un aumento menos que proporcional. Por eso, por lo que no es, es que las ciudades son una solución más ecológica.

Así que la aglomeración es cosa buena. Y no sólo por el ambiente, sino por las economías de escala y de red que surgen cuando andamos codo a codo. Y esto, que es cosa muy buena al reducir costos de transacción de todo tipo, también genera un feedback no muy bueno: las ciudades alimentan el crecimiento. Mientras puede ser cierto que las economías de escala de las ciudades reducen los requerimientos de recursos per cápita, por lo que ahorran recursos ante una reconfiguración espacial menos aglomerada de la población, también es muy cierto que esas economías de red promueven que las ciudades crecen y crecen y crecen, y ese crecimiento es muy malo cuando se hace de forma desordenada, puesta de cabeza, como en el DF. De allí que siento más preciso decir que lo que hay que hacer es el manejo sustentable de las ciudades, potenciar lo que tienen de muy bueno y mitigar lo que tienen de muy malo.


Fuente: http://noticierostelevisa.esmas.com/df/369492/transmitira-sspdf-reportes-viales-vivo/


Moraleja. Todo lo que es bueno de las ciudades viene de su asunto colectivo. No es posible manejarlas desde la ilusión del espacio y movilidad privados.

7 comentarios:

Javier Galán Figueroa dijo...

Quisiera comenzar con la siguiente cuestión ¿a que nos referimos con el termino sustentabilidad? ya que es un tema donde no soy experto. En este sentido me di la tarea de buscar en el inmenso océano del internet y encontré la siguiente revista electrónica en la UNAM, pero aun así sigo con mi inquietud de mi pregunta inicial

http://www.revista.unam.mx/index_mar08.htm

César Fuentes dijo...

Que hay Carlos! No me quedo muy clara ésta idea: "Mientras puede ser cierto que las economías de escala de las ciudades reducen los requerimientos de recursos per cápita, por lo que ahorran recursos ante una reconfiguración espacial menos aglomerada ----¿no sería una reconfiguración más aglomerada?----- de la población, también es muy cierto que esas economías de red promueven que las ciudades crecen y crecen y crecen, y ese crecimiento es muy malo cuando se hace de forma desordenada, puesta de cabeza, como en el DF. De allí que siento más preciso decir que lo que hay que hacer es el manejo sustentable de las ciudades, potenciar lo que tienen de muy bueno y mitigar lo que tienen de muy malo.

César Fuentes dijo...

MMM no, creo que tienes razón. Más bien no entendí que te referías a una reconfiguración muy aglomerada vs una menos aglomerada. Mi error.

César Fuentes dijo...

Comentario 2. El libro de Fujita-Thisse de Economía de la aglomeración es muy preciso en lo que mencionas. Sí, la aglomeración ocasiona externalidades positivas: reduce los costos de transacción, incrementa los bienes y servicios ofrecidos y reduce sus precios, incrementa la demanda laboral y... un no tan largo etc...pero ¿qué sucede con la calidad de vida en el sentido ambiental y social, no sólo económico? ¿qué nos dirían los sociólogos o quizá los antropólogos? ¿Qué sucede con los tiempos de traslado tan largos de un lugar a otro en distancias relativamente cortas? ¿en dónde quedan los servicios ambientales de la ciudad (si es que eso existe)? Ok, coincido en que las ciudades reducen el uso intensivo de recursos, pero el crecimiento de las ciudades si tiene un límite, ¿no?. Es claro que ese límite ya se rebasó en la ciudad de México, además que el crecimiento de ésta ciudad fue a lo menso, sin planeación alguna...pero por ejemplo, ciudades como NY, Sao Paulo o Tokio, ¿crecieron de forma óptima?. Entonces ¿cuál es el límite de crecimiento de las ciudades para aprovechar las externalidades positivas sin afectar el bienestar social y ambiental? ¿Existe?

Carlos dijo...

Javier: Es cierto que tenemos una labor para precisar el significado. Es una cuestióm ambigua, general, que, en mi perspectiva, se refiere a una administración adecuada, duradera, de los recursos, naturales o económicos, de los que depende una ciudad. También se trata de tomar decisiones óptimas desde el punto de vista social, y no sólo privado. Por ejemplo, puede ser privadamente óptimo andar por auto todo el tiempo en la ciudad, pero genera un subóptimo social. El manejo sustentable tendría que capturar los costos sociales e incorporarlos a las decisiones privadas...

César, gracias por la referencia. De eso se trata. Tienes toda la razón. Yo creo que sí existe el límite de crecimiento impuesto por un balance entre aprovechar externalidades positivas (red, escala, etc.) y limitar las negativas (congestión, contaminación, crecimiento irregular, etc.)

Es cierto: la congestión reduce calidad de vida. Pero aglomerar no significa congestionar. Yo creo que, sin haberme metido aún a la literatura (ie., no conozco a Fujita más que de nombre), debe ser posible establecer analíticamente ese límite, y debe ser posible crear medidas para cuantificar situaciones concretas. Esto es buena hipótesis de trabajo.

David dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
David dijo...

Me gusta el hecho de viajar a diversas ciudades y ver y poder entender porque algunos países son mas avanzados que el nuestro. Por eso me gustaría poder conseguir para las próximas vacaciones pasajes a new york