Refutaciones y Artificios

"...el miedo a la verdad, a la manifestación de la realidad, es uno de los sentimientos más extendidos entre los sectarios, igual si son de derechas que si son de izquierdas..." Manuel Sacristán Luzón, 1978

y ahora con ustedes...

...el pronóstico del tiempo para la Ciudad de México:

Publicado por Unknown en miércoles, mayo 26, 2010
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: varios

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página principal
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Carlos A. López-Morales

Profesor - Investigador en CEDUA-COLMEX

PhD en economía ecológica por RPI.

Maestría en economía por el CIDE.

Licenciatura en economía por la UNAM.

Sitio personal:
econecol.googlepages.com

Sitio en Colmex:
http://cedua.colmex.mx/lopez_carlos.html

Perfil Google Scholar:
https://scholar.google.com.mx/citations?user=mRGIjDYAAAAJ&hl=en

Perfil en Research Gate
https://www.researchgate.net/profile/Carlos_Lopez-Morales2

Sobre esta bitácora

Agua y sustentabilidad en México y en el mundo. Ecología industrial y economía ecológica. Economía política urbana.

Archivo por temas

Economia (155) temas de economía ecológica (115) Agua (65) temas de investigación (41) cambio climático (28) política nacional (27) Periodismo (26) Lunes negro (25) Manuel Sacristán (14) Sobre La Jornada (14) varios (14) economía (10) politica internacional (10) temas de optimizacion (9) Petróleo (8) ecología política (8) agricultura (7) Nobel 2011 (6) docencia (6) energía (6) precios y escasez (6) Facultad de Economía (5) economia agriícola (5) erosión de suelos (5) guayabazos (5) preguntas (5) UNAM (4) Universidad (4) economia agrícola (4) filosofía de la ciencia (4) matemáticas (4) Cutzamala (3) ciudades sustentables (3) recursos en conflicto (3) econometría (2) cambio climático. (1) dietas (1) filosofía (1) juegos (1) narcotráfico (1)

Archivo por fecha

  • ►  2018 (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (1)
  • ►  2017 (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2016 (1)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2015 (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2014 (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2012 (26)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (2)
  • ►  2011 (86)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (13)
  • ▼  2010 (62)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ▼  mayo (6)
      • y ahora con ustedes...
      • The Economist sobre el agua
      • Los 10 de AMLO
      • Sobre el carbón: mas barbaridades
      • Con estos amigos....
      • La sociedad científica: cambio climático
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (103)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (4)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (15)
  • ►  2008 (72)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (3)

Entradas populares por visitas del último mes

  • El Sistema Cutzamala y los sapos
    La literatura anglosajona llama "low hanging fruit" a las opciones de política menos costosas, las más fácil de llevar a cabo. L...
  • Sobre la política ambiental y los peligros del cambio climático
    Aquí un texto que preparé el año pasado para Otros Artificios . Esta es la versión con la que mejor me siento. Sobre la política ambien...
  • Argumentos sobre microfundamentos
    Alejandro Villagómez alerta sobre una discusión sobre microfundamentos a la que vale la pena prestar atención.  Aquí la lista de materi...
  • El sistema Cutzamala en dibujitos...
    Tres imagenes del Cutzamala En visor de sistema click en la imagen para agrandar El sistema y su localización geográfica Corte tra...
  • La ciencia oscura y el naturalista económico de Frank
    En agosto 12 de 2007, el NYT publicó el siguiente artículo de Robert Frank. La idea central: si no has entendido nada de tus cursos introduc...
  • Sobre la política del campo de López Obrador
    Durante la campaña que lo llevó a la presidencia, López Obrador dio este discurso: A 99 años del asesinato de Zapata, recordamos su lucha...
  • Sobre autosuficiencia alimentaria y precios de garantía en la agricultura mexicana: una crítica al profe. Katz
    El profesor Isaac Katz (ITAM, @econoclasta ) escribió esta columna en El Economista: Dada la insistencia de AMLO de producir todo lo que...
  • Zaid y los economistas: reacciones de la blogósfera
    El domingo pasado, el reforma sacó este artículo de Gabriel Zaid sobre los economistas en México. Lo comentamos aquí y luego comentamos las ...
  • Ciudades, chicas o grandes; desarrollo económico, mucho o poco
    http://voxeu.org/article/city-size-and-economic-growth Ciudades muy grandes inducen desarrollo económico en países con amplia población ur...
  • Alejandro Nadal y la Economía Ecológica
    Los de Sin Permiso colgaron una pequeña pieza en la que Alejandro Nadal se lanza contra la econecol. Yo, por supuesto, me colgué de la lamp...

visitas en los últimos 30 días

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.