Sobre autosuficiencia alimentaria y precios de garantía en la agricultura mexicana: una crítica al profe. Katz

El profesor Isaac Katz (ITAM, @econoclasta) escribió esta columna en El Economista:


Vamos a comentar matices a algunos puntos de esta pieza de pues creo que merecen precisión, algunos por suponer demasiado, otros por no ir al fondo del tema.

Primero coincidencias en el contexto:



  • 1. La propuesta (de autosuficiencia alimentaria) es en efecto ambigua. 

  • 2. Es cierto que AMLO no ha mencionado diferencia entre maíz amarillo (forraje) y blanco (consumo humano) y la ya existente autosuficiencia en el segundo:

    • 3. Sobre ventajas comparativas sólo añadiría que éstas no son estado de la naturaleza sino resultado de diversidad de factores (recursos y tecnología), por lo que se pueden construir deliberadamente por política.

      Ahora las precisiones. El prof Katz presenta 3 puntos (que en verdad son 2)
    • 4. El primer punto supone, bien, que la tierra agrícola es recurso fijo (y que así siga: que no crezca sobre bosques) pero, tácitamente y mal, que es flexible en su vocación y que se usa a plena capacidad. También supone, mal, que otros recursos e insumos son fijos y se usan a capacidad. Por ello concluye que impulso a algún producto necesariamente captura recursos otrora destinados a la producción de otros que puedan tener más valor agregado (su segundo punto, consecuencia del 1).

      (Para decirlo con otras palabras, esos son supuestos de economía de pleno empleo muy tradicionales en los manuales de economía, muy útiles para entender conceptos pero con relevancia empírica limitada.)

      El problema es que esos supuestos no son adecuados: hay capacidad ociosa en la tierra (el famoso yield gap, sobre todo en monocultivo, más sobre esto más abajo) y los otros recursos no son fijos (K e insumos) ni se usan a plenitud (trabajo). Levantados esos supuestos la conclusión no se sostiene necesariamente: la promoción de un producto no desplazaría por fuerza la utilización de los recursos otrora destinados a otros productos.
    • 5. Su explicación del precio de garantía en su tercer punto es impecable y concuerdo: en la medida en que implique compras garantizadas a costos superiores con venta a precios menores (con la diferencia a cargo del erario) es un error.

      (Ahora, después de la fecha de publicación de su columna se sugirió que más bien "precios de garantía" significa política de ingresos que cambie su distribución entre productores y distribuidores, pues exhibe enormes diferencias en perjuicio de los primeros...)

      Pensemos que las grandes comercializadores ejercen poder de mercado en distribución de productos agrícolas. Es necesario revisar esa estructura para aumentar eficiencia (p.ej. promoviendo competencia). Y eso no sólo no tiene cargo fiscal: es adecuado y necesario).

      (Dicho de otro modo, el asunto de los precios de garantía está por verse: si quiere decir lo que describe el profe Katz, pues concuerdo redonda y cabalmente. Si quiere decir política de ingresos, pues entonces dicha descripción deja de ser relevante.)

      Pero mi mayor discrepancia, y la más compleja, está en el cierre.

      Necesitamos ver sistemas de producción agrícola. Pensemos en dos: agroindustria vs economía campesina. La primera es monocultivo y ampliamente tecnificada, la segunda es policultivo y de pequeña escala. El profe Katz supone que la de pequeña escala tiene tecnología obsoleta (y eso, para decirlo rápido, es una idea obsoleta propia de la época de la revolución verde).

      Usemos "riego" como proxy a agroindustria y "temporal" como proxy a pequeña escala:

    La diferencia de rendimientos es muy clara. El "yield gap" existirá en la medida en que haya cross-over entre ambas modalidades (es decir, en la medida en que unidades de temporal sean monocultivos a gran escala). Pero miren uds: cuando ho nay cross-over estamos hablando de dos cosas distintas (monocultivo vs policultivo) pero las comparamos injustamente (rendimientos en un sólo producto). En Mx, por cierto, al policultivo le llamamos muy bonito: milpa.

    Y la cosa es que la literatura de los últimos 10-15 años ha revalorado a la ag. de pequeña escala de modo positivo, dejando atrás las medidas de la revolución verde por (esas sí) obsoletas e inadecuadas. Una muestra:

    • En otras palabras: cuando se la mira de modo integral (y se le compara no en ton/ha de un sólo producto, sino por ejemplo en diversidad de nutrientes) la milpa campesina de pequeña escala aparece en el cuadrante noroeste: con productividad alta y diversidad alta. Y a todo eso le podemos agregar que Mx es centro de origen de granos y hortalizas (maíz, frijol, calabaza, jitomate, etc): el mantenimiento descentralizado de variedades en la milpa campesina es, de hecho, un servicio (agro)-ecosistémico que Mx le ofrece al mundo. Hay que aprender a aprovecharlo para mejorar la calidad de vida de la población campesina que lo mantiene.Por eso, precisamente por eso, es que la política agraria debe defender a los trabajadores rurales, sus modos de producción y su propiedad social y comunal de la tierra. Debe aprender a combinar producción con conservación y, en general, aprender a valorar la unicidad de nuestro sector rural. Yo prefiero eso a suponer que la agricultura de pequeña escala es ineficiente, anticuada, atrasada, y apegada a regímenes de propiedad inadecuados.
    Estos puntos los organicé en una cadena de tuits:


    No hay comentarios: