Bienvenido a la blogósfera

Mi buen amigo Francisco Castillo (doctorando en políticas públicas en el CIDE, economista CIDE-UNAM) debuta en la blogósfera con este texto sobre televisión digital. Recomendable.
Enhorabuena!!!

http://castillocerdas.blogspot.mx/2012/06/como-estamos-para-recibir-la-tdt-esta.html

Manejo sustentable de ciudades


NYC en la noche. Foto mía desde el Rockefeller Ctr. Verano 2010.

Entre los conceptos de "ciudades sustentables" y "manejo sustentable de ciudades" prefiero el segundo. Creo que es más preciso para enviar el mensaje necesario: hay que cambiar el manejo de ciudades tradicional.

¿Por qué las ciudades, con su concreto, autovías, edificios, pueden ser, de hecho, muy ecológicas y, al mismo tiempo, muy poco ecológicas? En este show de Radiolab, uno de los mejores de la radio pública de EUA, dan el ejemplo de NYC haciendo analogía con un monstruo que todo se lo come. La ciudad de Nueva York, en su desarrollo, primero comenzó con la oferta de agua local de la isla de Manhattan. Cuando casi por completo quedó cubierta con concreto, esta oferta desapareció, obligando a la ciudad a buscar más allá. Hoy, el agua de la ciudad se genera unos 150 km al norte, el la región de los Catskill, y es trasladada por un sistema de acueductos hacia la ciudad. La huella de la ciudad, por tanto, deja de ser local, y se convierte en regional, afectando más y más ecosistemas. Lo mismo se puede decir de otros bienes y servicios, sobre todo los que provienen del comercio regional, nacional, o internacional. ¿Cómo el crecimiento del impacto ecológico de la ciudad puede ser cosa buena? Bueno, vamos a decir: "contrafácticamente".

Si todos los habitantes aglutinados en NYC se dispersaran en ambientes rurales, en localidades de pocos habitantes, se requerirían más recursos, muchos más, para que pudieran mantener el mismo nivel de vida. Dicho de otra forma, y es una forma muy entendida en economía, las ciudades generan economías de escala en las que los requerimientos de recursos per cápita son decrecientes. Es decir, si se dobla la población no se requiere que se doble el flujo de recursos, por ejemplo del agua, para satisfacer la mayor demanda. Bastará un aumento menos que proporcional. Por eso, por lo que no es, es que las ciudades son una solución más ecológica.

Así que la aglomeración es cosa buena. Y no sólo por el ambiente, sino por las economías de escala y de red que surgen cuando andamos codo a codo. Y esto, que es cosa muy buena al reducir costos de transacción de todo tipo, también genera un feedback no muy bueno: las ciudades alimentan el crecimiento. Mientras puede ser cierto que las economías de escala de las ciudades reducen los requerimientos de recursos per cápita, por lo que ahorran recursos ante una reconfiguración espacial menos aglomerada de la población, también es muy cierto que esas economías de red promueven que las ciudades crecen y crecen y crecen, y ese crecimiento es muy malo cuando se hace de forma desordenada, puesta de cabeza, como en el DF. De allí que siento más preciso decir que lo que hay que hacer es el manejo sustentable de las ciudades, potenciar lo que tienen de muy bueno y mitigar lo que tienen de muy malo.


Fuente: http://noticierostelevisa.esmas.com/df/369492/transmitira-sspdf-reportes-viales-vivo/


Moraleja. Todo lo que es bueno de las ciudades viene de su asunto colectivo. No es posible manejarlas desde la ilusión del espacio y movilidad privados.

Más elementos de economía del espacio urbano

Aquí una nota sobre el colapso de la movilidad en la Ciudad de México.

http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-comunidad&cat=10&id_nota=833667#.T6_2Vrv6iSU.twitter

Aquí pasajes interesantes:

"...el ingeniero ambiental indicó que en Nueva York o en Tokio, cuando sus vialidades comenzaron a saturarse, se tomó la decisión de encarecer el transporte privado y fomentar el uso de transporte púbico masivo. “En estas ciudades, ni los altos ejecutivos andan en sus autos privados, es carísimo, no se puede y eso es lo que tiene que pasar aquí”, dijo el investigador.

Algunas de las medidas para moderar el uso del automóvil es a través de incremento del costo de los combustibles, los espacios de estacionamiento y el cobro de impuestos más altos como la tenencia, derogada en el DF."


"“Pelear contra la congestión es pelear contra un monstruo al que jamás se la va a ganar, por eso hay que tomarlo como una oportunidad para mejorar”, aseguró el especialista.
Usar la congestión como aliado implica establecer políticas de restricción del automóvil como la tarificación de las vialidades o la instalación de parquímetros que encarezcan el uso de un bien público."

 Moraleja: El espacio público es finito. La demanda, cuando su uso es gratis, es excesiva. Su uso debe ser moderado por los costos sociales, por lo que hay que fijar precios.

Elementos para una economía del espacio urbano















Una cosa es obvia al andar por las calles de la Ciudad de México: la tradegia de los espacios comunes. Cada vez noto con más claridad que aquí existe un mercado gritando por aparecer: el del uso del espacio público. Aquí algunos elementos:
  • De los 22 millones de viajes que se llevan a cabo diariamente en la ZMVM, 14.8 (70%) son en transporte público, 10 millones de los cuales exclusivamente en microbús,  6.8 en automóvil privado (30%), y el resto son mixtos. (Encuesta de movilidad del DF, aunque de algunos años atrás)
  • No obstante, el 71% del parque vehicular en la ZMVM corresponde a los autos particulares. Los microbuses representan el 0.98%.



    dale click para ir a la fuente.
  • Veamos: el 70% del parque vehicular da el 30% de los viajes, unos 6.8 millones, mientras que el 1% del parque vehicular hace alrededor del 50% de los viajes, unos 10 millones.
  • Pero el uso del espacio en vialidades es desproporcionado. Aquí un visual de este documento, del colectivo http://www.taller13.com/. Comparen el espacio que ocupan 240 personas en su auto particular contra el espacio que ocupan en un metrobús.

  • La infraestructura vial, las reglas de tránsito, y los mecanismos de incentivos favorecen a los tenedores de autos y a su uso. Recordemos el subsidio a la tenencia en el DF. Le significó un boquete al GDF de 5 mil mdp. De forma paralela, la admón local interrumpió los planes de la línea 5 del metrobús (de 1 mil mdp) porque se quedaron sin lana. Como que algo no está bien ¿verdad?
  • Existe una sobreutilización por los autos de las calles en la ciudad. Esta sobreutilización se debe, entre otras cosas, a
    • Manejar un auto es muy barato. La expedición de licencias está sub-valorada: no hay exámenes de manejo, e incluso hubo períodos en que eran permanentes.
    • Subsidio a la gasolina mantiene artificialmente por debajo el costo económico de los combustibles.
    • Estacionamiento gratuito en aceras o muy barato en estacionamientos privados. La promesa de encontrar un espacio en la acera es suficiente para que la gente decida llevar el auto, aunque tenga que pasar 30 minutos dando vueltas, haciendo tráfico, para encontrar un lugar. También, la ausencia de regulación (con, por ejemplo, parquímetros) hace que las personas dejen sus autos sobre la calle, en lugar de en sus estacionamientos, disminuyendo el espacio disponible.
    • La ausencia de un sistema de transporte público eficiente. Es un circulo vicioso que se romperá cuando las clases medias ruidosas comiencen a exigir con mayor ahínco la mejora del sistema de transporte público. 
  • La creación de infraestructura urbana no ayuda. El tráfico, dicen los que saben, es como un gas que ocupará cualquier espacio que lo contenga. Si ampliamos la superficie pavimentada, con el esquema de incentivos presente, en poco tiempo esa superficie estará saturada. Puentes, dobles pisos, supervías, etc., no son la solución al problema de movilidad.
  • El espacio público urbano no es nada más las calles. Sino la atmósfera. ¿Cómo? La sobreutilización del auto no solo satura las calles, sino que las emisiones asociadas sobrepasan la capacidad de asimilación de contaminantes de la atmósfera, aumentando la contaminación local, y provocando daños en todos. Los estándares mexicanos de contaminación están por debajo de la norma internacional y, de acuerdo con algunos, se mueren al año casi 15000 personas en el país por problemas asociados a la contaminación. En la Cd. de México es muy evidente la saturación cotidiana de la capacidad atmosférica por diluir contaminantes.
Así que hay que comenzar a defender la nada popular agenda de elevar el costo de manejar el auto en espacios urbanos, ya sea por mayor precio de gasolina, mayor precio del espacio de estacionamiento, o mayor costo de utilización de calles y vialidades, o todo junto. Ir en carro al centro histórico es una aberración que le debe costar al que se le ocurre. Se trata de avanzar la agenda de que el espacio público en el DF se recuperará, y con eso la calidad de vida, cuando el uso del auto disminuya considerablemente. ¿Cómo? Hay dos modos, no excluyentes: el aumento del costo ya mencionado, y la estrangulación física de las vialidades disponibles para los autos. 

Dotaciones de agua subterránea en África

Hace tres días se publicó en Environmental Research Letters un estudio titulado "Quantitative Maps of groundwater resources in Africa" (HT. Nat Springer) Se trata de un meta-análisis de estudios locales y regionales sobre agua subterránea en Africa. Allí se incluyen mapas como el siguiente.


Un continente azul. Por supuesto que no es común ver este color en los mapas del continente madre. Por debajo del Sahara se encuentran acuíferos fósiles de magnitud considerable, que se originaron cuando el Sahara estaba cubierto por oceános!! En Africa central parece no haber mucho almacenamiento subterráneo, pero es allí donde también se concentran los recursos superficiales.

El estudio puede cambiar por completo el panorama de los escenarios para el futuro en cuanto al desarrollo del continente y a la producción global de alimentos. ¿De cuánta agua estamos hablando? El rango de acervo estimado en el estudio es de 0.66 y 1.2 millones de kilometros cúbicos. ¿Es esto poco o mucho?

Es mucho, muchísimo. Este cuadro (incluído en mi tesis) muestra la distribución continental del agua renovable en el mundo, es decir, la suma del flujo superficial y de recarga subterránea (Son flujos y no los acervos. No se contabilizan aquí el agua almacenada en lagos y presas, ni el agua almacenada en acuíferos).


Un km3 de agua son mil millones de metros cúbicos. Un m3 de agua son mil litros. La oferta renovable global anda por allí de los 54 mil km3. La de África anda en 5.5 miles de km3. Y ya vemos la diferencia de magnitudes: tomando el límite inferior del rango, los acuíferos del continente africano contienen de menos 100 veces la magnitud del flujo renovable continental, y representan 10 veces la magnitud del flujo renovable global. Repita conmigo: los acuíferos de África contienen de menos 10 veces el agua del flujo renovable global.

¿Cómo tratar de forma sustentable este acervo nuevo? Es agua fósil. No se recarga. Una vez que se utiliza no está más. También, no se dice mucho sobre la accesibilidad del agua, ni mucho menos de su calidad. Aún suponiendo que la calidad del agua sea inmejorable, haciendo el tratamiento innecesario, la extracción supone un esfuerzo energético descomunal. África no está electrificada. África no puede proveer aún de esa energía. Se tiene que construir. ¿Cómo? No hay mucho para dónde hacerse: carbón, nuclear, presas, o renovables. Las primeras son las más costo-efectivas, aunque habría emisiones de CO2 y residuos nucleares, respectivamente. Las renovables (en particular la solar en el desierto) pueden ser más costo efectivas que en otras latitudes del planeta, pero no necesariamente son más baratas que el carbón y la nuclear. Las presas pueden ser, ay, el camino a seguir. África no ha iniciado aún el desarrollo de la "administración dura" del agua de Peter Gleick, y que en otras latitudes más desarrolladas se está ya abandonando (a favor de la "administración suave", de la demanda). África tiene que desarrollar esta infraestructura. Sólo que, por favor, no siguiendo a pie juntillas el patrón de desarrollo occidental. Las presas son monstruos administrativos, y allí tiene que haber innovación organizativa.

Son buenas noticias, sin duda. Casi comparable al evento en el que los países descubren otros yacimientos fósiles, de petróleo. Los yacimientos representan un reto administrativo: es como cuando alguien se saca la lotería. Lo puede usar e invertir inteligentemente (ie., Noruega), o lo puede desperdiciar en gasto corriente (ie, México).

Moraleja: Hay mucha incertidumbre respecto a lo reportado en el estudio. Es, a final de cuentas, un meta-análisis, y seguro está importando las incertidumbres de los estudios individuales en los que se basa. No obstante, es deseable que el panorama alentador que pinta motive el desarrollo agrícola en muchas regiones africanas. No sólo porque aliviana las presiones en otros lugares sobre la frontera agrícola (es probable que, si todo esto se desarrolla bien, África esté exportando alimentos al resto del mundo en una o dos generaciones), sino porque crea tejido social, porque permite acumular capital social. Y ese es el más escaso en el continente, y por ello impide la extracción de las condiciones infrahumanas en las que se vive en muchas regiones. La comprensión de las potenciales implicaciones es todo un reto.

La FE-UNAM de luto

Hoy ha sido un día muy fuerte. Cinco estudiantes y el Profesor Paulo Sheinvar, de familia brasileña que vino a México ante la dictadura de entonces, fallecieron en una tragedia en la México-Toluca. La irresponsabilidad muestra su cara más terrible. Un camión con toneladas de trigo se queda sin frenos, el chofer pierde el control y la caja doble impacta al autobús con casi 40 estudiantes, volcándolo. El curso de Investigación y Análisis Económico II, del segundo semestre, iba a Parangicutiro, Michoacán, a realizar práctica de campo con productores agrícolas. Todo lo que se aprende en esas visitas, no sólo de economía y agricultura sino de la vida y de la amistad, de uno mismo, sin duda fuente de recuerdos que los acompañarían el resto de sus vidas, quedará para mejor ocasión, para siempre. Los estudiantes rondan entre los 18 y los 27 años, el profe Paulo alrededor de los 60, Alethya, su adjunta, con quien compartí la generación como estudiante en la Facultad, incluyendo la huelga de 99-00, con 32. Ella resultó muy lastimada.

Comentando con amigos y colegas hoy en la Fac, me entero que el Profe Paulo realizaba estas prácticas de modo constante, una cada semestre, llevando a los chavos a enfrentar el mundo, dejando las ecuaciones y las gráficas en el pizarrón y en los textos para ver, de primera mano, cómo se produce en el campo. Nunca la vocación docente que asume la responsabilidad de treinta y tantos estudiantes debe terminar así. Nunca las ganas de compartir como estudiantes un buen momento con el grupo, nunca las ganas de aprender, nunca la emoción de salir a hacerle preguntas al mundo debe terminar así. En este país hay muchas tragedias. Unas se sienten más cerca que otras. Yo fui estudiante de INAE II también, en su momento también fui a prácticas de campo, aunque en el mismo DF, y también agradecí, y agradezco, la vocación y entrega de varios profesores de la Facultad a su labor docente. La docencia es un juego doble: uno se deshace en enseñar, y el otro se deshace en aprender. Es un juego virtuoso, en el que terminan aprendiendo tanto docente como estudiante. Un gana-gana como no hay otro. Nunca, nunca, debe terminar así. Goya para ellos.

Reflexiones sobre el contenido de base psicológica en economía

El campo de la economía del comportamiento de a poco va ganando terreno en la discusión académica contemporánea. Ha de ser porque tiene algo qué decir.

Hace algunos años, cuando estaba en el tercer año de mi programa doctoral, tomé un "independent study" en behavioral economics. Esos cursos son estupendos: al inicio del semestre fijas con tu tutor un proyecto semestral, en el que ambos concuerdan. Durante el semestre vas desarrollando la investigación y presentando avances. Al final, das una presentación y entregas un paper. 

En esa estructura revisé alguna literatura sobre behavioral, y como parte de la discusiones con el asesor del curso escribí un trabajo semestral.

A la luz de que de se presta más atención, revisé mi artículo de entonces. Hay muchas partes que volvería a escribir para mejorar la redacción, pero creo que en general se entiende bien. El razonamiento va como sigue:


  1. La economía trata de procesos de decisiones, por lo que requiere necesariamente de un contenido de comportamiento, por muy simple que este sea.
  2. Existen dos nociones centrales de racionalidad en economía: la estrictamente formal que opera en un entorno axiomático (ie., las preferencias son racionales si son completas y transitivas), y la académica-cultural, mucho más flexible, con la que se enseña a los estudiantes, por ejemplo: “Rational people will apply the cost-benefit principle most of the time, although probably in an intuitive and approximate way, rather than through explicit and precise calculation” (Frank and Bernanke, 2005, mi énfasis).
  3. En el artículo quiero fundamentar con literatura la idea de que la racionalidad, en cualquiera de sus dos enfoques, no constituye una buena teoría para el comportamiento observado, pero que es parte fundamental, en la forma más literal, del modelo estándar de la economía (donde modelo estándar es, pa decirlo rápido, micro y macro contemporáneas). Esa parte fundamental, dice Arrow (ni más ni menos) le da coherencia, estructura, y poder explicativo al modelo estándar. En palabras de Ovejero, otorga un elemento metodológico intencional a los agentes para construir modelos de la sociedad.
  4. Las muchas virtudes de los supuestos de racionalidad se caen cuando i) los supuestos del modelo estándar dejan de ser plausibles (como con las externalidades y demás fallas de mercado) y ii) cuando se ponen como hipótesis testables en pruebas experimentales (de laboratorio o estadísticas), como si fuera una verdadera teoría.
  5. A pesar de la relativa debilidad del fundamento psicológico, el modelo estándar sigue siendo estándar!! Por qué? Lucas dice que una teoría es buena no sólo si tiene fundamento consistente (ie, axiomático, pero no necesariamente), sino si dicho fundamento es plausible ante una variedad de circunstancias. Es como si estuviéramos haciendo teoría para la parte central de una campana de Gauss, digamos, sin mirar lo que sucede más allá de dos o tres desviaciones estándar. Pero lo interesante es que para Lucas una buena teoría no necesariamente tiene que tener un fundamento axiomático:

    “To observe that economics is based on a superficial view of individual and social behavior does not, in these circumstances, seem to me to be much of an insight. I think it is this superficiality that gives economics much of the power that it has: its ability to predict human behavior without knowing very much about the makeup and the lives of the people whose behavior we are trying understand. Yet an ability such as this necessarily has its limits” (Lucas, 1986, p. s425)
  6. Luego hay una discusión metodológica de filosofía de la cienca que indica que las críticas indiscriminadas a la validez empírica de la racionalidad en economía atienden lo que se conoce como "monismo metodológico", o la asunción de que el mundo existe de una forma única y que debiera existir una sola teoría que lo explique. Esa posición, ya filosófica, no me gusta mucho. Pero dejamos el resto de esta discusión para la revisión del artículo, y para un post posterior....

    Aquí el vínculo al artículo. Como dije antes, no está exento de una revisión más a detalle. Si hay alguien que lo quiera citar, que lo haga, haciendo referencia a este post.
Moraleja: Mucho de lo que podemos saber sobre nuestras acciones depende de lo que asumimos sobre cómo nos comportamos...

Argumentos sobre microfundamentos



Alejandro Villagómez alerta sobre una discusión sobre microfundamentos a la que vale la pena prestar atención. Aquí la lista de materiales que él vincula. Nos daremos tiempito para comentar. Ya leí el de Krugman y suscita un par de comentarios...



----------------------------------

Acá retomo el punto y comentamos algunas cosas:

Intentamos poner cronológicamente el asunto.


  1. Simon Wren-Lewis (Oxford). Microfounded and other Useful Models. Sobre la distinción de modelos con parámetros estructurales explícitos (otra forma de decir modelos microfundamentados) y sus reducciones (modelos, alas, reducidos) con los modelos "útiles" tipo IS-LM (en particular, el dinámico de Blanchard-Fischer... sobre el que, por cierto, se realizó la adición de una curva EE por ecological equilibrium, asunto al que dedico mi tesis de licenciatura...). Simon crítica la visión Krugmaniana a favor de los modelos ad-hoc cuando modelos de optimización y microfundamentados están disponibles. Sin embargo, dice que éstos no deben ser los únicos modelos disponibles, y sugiere la plausible distinción de modelos "de agregados", como el IS-LM que empieza con una identidad macro contable... El punto se deriva de pensar en la existencia de varios soportes micro de un sistema de relaciones agregadas. En otras palabras, pensar que hay muchas microeconomías para una macroeconomía dada. El modelo macro agregado, por tanto, puede ser robusto a varios microfundamentos, y podemos trabajar con aquél saltándonos el paso micro.
  2. Mark Thoma comenta el asunto. En el texto al que refiere dice, muy bien, que el modelo a utilizar depende de la pregunta realizada. Por eso yo digo a los estudiantes que lo primero a la hora de pensar un trabajo de investigación es tener claridad sobre la pregunta que los motiva. Luego vemos qué herramienta usar. "No hay una estructura teórica unificadora en economía... There's no one model to rule them all".
  3. Krugman comenta. Dice que aún en micro se utilizan esos modelos ad-hoc (ie., ofertas y demandas). Es cierto que sabemos cómo derivar las pendientes de esas curvas a partir de ciertos fundamentos optimizadores... pero esa derivación, dice K, no la hacemos todo el tiempo... De acuerdo, a menos que haya evidencia de que dichos fundamentos dan curvas no estándar... Como sea, las curvas de S y D son buen ejemplo de relaciones agregadas (aunque a nivel de mercado en este caso) que son robustas a varios fundamentos, a varias microeconomías... Luego dice una cuestión que me llama la atención:

    "what we call “microfoundations” are not like physical laws. Heck, they’re not even true. Maximizing consumers are just a metaphor, possibly useful in making sense of behavior, but possibly not. The metaphors we use for microfoundations have no claim to be regarded as representing a higher order of truth than the ad hoc aggregate metaphors we use in IS-LM or whatever..."

    Cierto. Los microfundamentos son una metáfora... mucho más aún cuando se utiliza un consumidor representativo, cuyos parámetros (profundos, como dice Lucas) son representativos de todos los demás... Son robustos, se asume, ante la multitud que somos... Pero el punto aquí, que acaso escapa a K, es que la necesidad de tener tales parámetros profundos se deriva de la crítica de Lucas: hacen falta parámetros que se asumen invariables ante los choques de política... La pregunta en dado caso sería si los parámetros de una función de utilidad son invariables ante un banquero central prudente y calmado o uno que suda y suda bastante nerviosito...
  4. Simon revira.   Dice que no se trata de un partido de futból en el que de un lado están los microfundadores y de otro los agregadores... Hay que tener un pie en ambos equipos. Luego añade un asunto temporar: Crear modelos microfundamentados toma tiempo, mucho más que crear un modelo de relaciones agregadas. Este último puede tener o no tener alguna microfundamentación plausible que habría que buscar... Pero, dice, no podemos esperarnos a desarrollar la microfundamentación que necesitamos si con el agregado podemos resolver lo más inmediato, y vincula a un paper en el que discute más formalmente...
  5. Robert Waldmann añade a la discusión y pone la cosa, de hecho, en el terreno de la crítica de Lucas.
  6. Noah Smith se pregunta si debemos preocuparnos por los microfundamentos... Y empieza preguntándose lo que hacíamos más arriba: si los parámetros profundos de las  funciones de utilidad son en verdad invariantes ante los cambios de política. Su respuesta cae en el lado negativo. Luego cuestiona las ideas de arriba de Simon (aquella diciendo que muchas micros son posibles dada una macro). Luego coincide con aquella interesante noción de K (los microfundamentos son adivinanzas, y si no cumplen en el argumento de Noah con la función de invariabilidad estructural, entonces para qué las queremos???) Luego comete un error, me parece, al asignar al elemento de comportamiento (ie, funciones de utilidad) de los modelos microfundamentados el rol de teorías que derivan hipótesis testables. Félix Ovejero tiene una pieza excelente sobre el papel metodológico de la racionalidad en economía: asignar intencionalidad a las acciones micro... No constituir teoría del comportamiento. Es decir, los microfundamentos cumplen el papel de tener agentes intencionales para derivar el comportamiento agregado y probar políticas. Lo harán bien o mal, pero esos fundamentos no necesariamente tienen que ser teorías que han pasado el test de laboratorio de la behavioral economics. Este campo ha dejado ya muy claro que, cuando se pone a probar la hipótesis de racionalidad en el laboratorio, ésta queda muy mal parada...
  7. Claus Vistesen de plano saca el bulldozer y dice que ha invertido mucho tiempo y esfuerzo elaborando su propio modelo microfundamentado como para que alguien que usa un sistemita de ecuaciones con mate de secundaria venga a decirle que está mal. La crítica, dice, viene de una envidia ante la solvencia matemática... Para decirlo con un internet meme: o_O

    Mientras que el resto de su argumentación es sensible, y hasta puedo coincidir aquí y allá, no coincido con su posición que dice que el Simon de allá arriba pone la cosa como que los microfundamentos son mainstream y los modelos agregados no. Eso, yo creo, está equivocado. Puedes ser tan mainstream usando un oferta y demanda agregada tan simple como quieras. Lo mainstream no implica optimización dinámica y estocástica...
  8. Peter Dorman exhibe el mundo como si fuera dicotómico entre lo micro y lo macro. Las proposiciones de la micro no necesariamente están validadas empíricamente (ie., behavioral economics, y teoría de juegos --p ej., ultimatum game). Y por tanto, acudir a la micro para solidificar la macro, dice, es peligroso. 
Moraleja: Esta me parece que es una de las discusiones metodológicas más fructífera de la economía contemporánea. Lo que me parece es que no hay que perder de vista el papel de incorporar elementos de comportamiento micro en los modelo macro: salvar la crítica de Lucas y tener una miríada de agentes en un modelo intencional de toma de decisiones. Dado que el elemento de comportamiento es instrumental, y no meramente teórico, no necesariamente el contenido intencional de los microfundamentos derivan hipótesis testeables... Ahora, si queremos contenidos intencionales como el granito de los modelo macro, tal vez en una década o dos la disciplina pueda incorporar conclusiones generalizables de la behavioral economics...