Mostrando entradas con la etiqueta energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energía. Mostrar todas las entradas

Sobre el futuro de la energía y una moraleja sobre la multidisciplina

Aquí un video sobre el futuro de la energía en opinión de algunos ingenieros en la Universidad de Cambridge.

(La historia de cómo conocí el video: Hace unas semanas tuve la fortuna de asistir a la Gordon Research Conference de Industrial Ecology. Las Gordon Research son un formato específico de conferencias para sociedades cientificas, preferentemente de ciencias básicas. No, economía no tiene su GRC, lo que es una lástima. La de ecología industrial está listada bajo Chemical sciences, aunque eso no es muy preciso. La sociedad está dividida 50-50 entre ingenieros diversos y de otras disciplinas, incluyendo economistas, sociológos, antropólogos y politólogos. Un ambiente multidisciplinario estupendo. El formato es informal, no hay sesiones paralelas, por lo que todos asisten a las mismas reuniones. Para presentar allí uno tiene que ser invitado. Los posters, en cambio, son aceptados. Todo el contenido debe ser no publicado, y no se pueden citar los contenidos a menos que sea "personal communication". Una suerte de ambiente secretivo para aventurarse a lanzar hipótesis descabelladas y defenderlas ante los pares. Fue una experiencia estupenda, y pretendo seguir asistiendo cada dos años a las GRC. Yo fui a presentar este poster, basado en extensiones recientes al modelo de mi tesis de las que ya hablaré, y que están en prensa, a punto de ser publicadas. El formato de la conferencia, además de durar 6 días, permite pasar mucho tiempo con la gente, pues se realizan en lugares en los que no hay "nada más", como este. Allí vi presentar a Julian Allwood, quien aparece en el video, con quien además tuve oportunidad de platicar sobre unas cervezas, y departí varias veces con uno de sus estudiantes, mexicanote como yo, solo que de Monterrey -habíamos sólo 4 mexicanos en la conferencia, de alrededor de 180 personas, y excepto yo, los otros tres están adscritos en Estados Unidos o en Europa. Es una lástima que la ecología industrial aún no esté permeando entre nosotros. Mi amigo que trabaja con Julian posteó este video en su FB, y de allí tomo la liga).

 El video pone varios tópicos cruciales, todos ellos en la agenda de ecologia industrial, pero también de otros lados, como de economía ecológica y de economía verde. Aquí ofrezco una suerte de

Resumen ejecutivo


  1. El patrón energético mundial sigue basado en combústibles fósiles de acervos finitos, cuya transformación genera gases de efecto invernadero y son ambientalmente nocivos.
  2. El EROEI (Energy Return on Energy Invested)  de los combustibles fósiles, o una medida de la energía obtenida entre la invertida en su extracción, sigue siendo de las más altas.
  3. La demanda de energía crece globalmente al 2% anual, por lo que parece que seguiremos usando fósiles en las décadas venideras.
  4. La energía debe producirse sin liberar GEIs, o se debe reducir la demanda.
  5. Renovables: Wind power genera ya 7% del producto global de energía eléctrica, y en algunos países el sector más dinámico. Los costos están bajando, por lo que cada vez son menos necesarios los subsidios. La generación eólica depende de tener locaciones suficientes, de suerte tal que la oferta sea confiable (ie., sin tanto tiempo off-line), o generar almacenamiento.
    1. Lo que hacen en Cambridge es trabajar en los generadores, buscando reducir los costos.
  6. Una manera de reducir CO2 es transformar la flota de transporte hacia los eléctricos y tener fuentes generadoras limpias.
  7. 25% de CO2 viene de la quema de carbón. Otra manera es explorar la captura de carbono. 
    1. Otro tema de la agenda de Cambridge es analizar las cuestiones geofísicas del almacenamiento de carbono en el subsuelo, y la seguridad del almacenamiento. 
    2. Pero esto depende de crear un ambiente económico favorable, que aún no existe.
  8. Las soluciones de supply side no son suficientes, y son difíciles. La administración de la demanda es crucial:
    1. Edificios y aislamiento.
    2. Autómoviles. El récord mundial de rendimiento de autos ligeros (en laboratorio, claro está) está en 14000 mpg, comparado con 35 mpg en UK.
    3. La demanda intermedia es crucial: 36% de la energía global se usa en la industria (en la demanda intermedia). 50% de la energía industrial se concentra en las ramas del acero, cemento, papel, plásticos y aluminios. 
      1. Lo que hacen en Cambridge es buscar nuevos diseños de edificiaciones que i) duren siglos ii) usen mucho menos materiales. 
      2. Rediseñar las vigas de acero tal que no pierdan performance pero que sean 50% menos material-intensivo
      3. En lugar de demoler edificios viejos, se trata de desmantelarlos, de forma tal que sea más fácil recuperar el material.
      4. La agenda es desmaterializar la economía y cambiar comportamientos.
      5. El sistema económico debe cambiar para buscar nuevos modos de vida con menos material.
  9. Todo se reduce a la seriedad de los retos del cambio climático antropogénico, y de explorar las medidas de oferta (políticas, normas, estándares, tecnologías) y las medidas de demanda (behavioral change).
Moraleja: Es ya urgente la asunción de la agenda y la vocación multidisciplinaria. Si algo me ha quedado claro en mis años de estudiante, y el año y cacho que llevo de no-estudiante, es que los problemas no se resolverán con circulos aislados (ingenieros con ingenieros, economistas con economistas, politólogos con politólogos). La convivencia debe ser mezclada. Yo aprendí muchas cosas en RPI, donde hice el doctorado en economía ecológica y estaba rodeado por ingenieros en proporciones 9 a 1, y en esta conferencia, platicando con los colegas ingenieros. Yo me he aventurado a estudiar un poco de hidrología para entender la base física de la economía del agua. Ya me ha pasado que los hidrológos encuentran cosas interesantes en lo que he leído (tal vez fuera de los vicios de la educación formal). Pues eso mismo me ha pasado con los ingenieros que se han metido a leer de economía para comprender, ellos, la dimensión económica de las cuestiones físicas que estudian. Al no venir "viciada" por la formación formal, y al ser una educación de autodidacta o "issue-driven", las perspectivas son muy frescas. Y frescura, creo yo, es lo que necesitan todas las disciplinas para atender los retos de la sustentabilidad.

No es la tenencia, Dr Molina, es la gasolina!


“Debe mantenerse cobro por el uso del automóvil”

Desaparecer tenencia traerá más tráfico: Mario Molina
ENTREVISTA. El doctor Mario Molina conversó con EL UNIVERSAL después de participar en el Congreso de Transporte Sustentable en el World Trade Center(Foto: RAÚL ESTRELLA EL UNIVERSAL )
Miércoles 05 de octubre de 2011Rafael Montes | El Universalrafael.montes@eluniversal.com.mx
Mario Molina, premio Nobel de Química, aseguró que no se deben eliminar los costos por el uso del automóvil en las ciudades mexicanas y que por el contrario, se deben utilizar esos recursos obtenidos para el financiamiento del transporte público y explicarlo así a quienes se oponen a ese cobro.
En entrevista con EL UNIVERSAL, después de su conferencia magistral en el Congreso de Transporte Sustentable, el doctor Mario Molina opinó que es por ignorancia que haya quienes aseguran que no se debe cobrar el uso del automóvil.
Opinó que si bien la tenencia, como impuesto surgido para financiar los Juegos Olímpicos de 1968 ya no es aplicable con ese fin, “lo que está muy claro es que tiene que haber un costo al uso del automóvil”.
Molina dijo que con la eliminación de la tenencia, el parque vehicular y los conflictos viales se acrecentarán.
“Si no se toman medidas adecuadas y si en lugar de poner restricciones al uso del automóvil, se toman medidas para facilitarlo, no se necesita ser muy listo para ver con claridad que cada vez va a haber más congestionamiento en la ciudad.
“Además, los automóviles son cada vez más baratos, entonces, ¿para dónde vamos?”, se cuestionó el investigador y nobel mexicano.
“Si la gente está dispuesta a vivir en el tráfico y comer y tener sus oficinas en el tráfico, si eso es lo que quieren pues está bien, pero no lo creo”, agregó.
Impuesto inequitativo
Consideró que, incluso, el no cobrar el impuesto de la tenencia es inequitativo en la sociedad. “El no cobrarlo es un subsidio y es un subsidio regresivo, le está quitando dinero a la gente con pocos recursos que ni siquiera pueden tener un automóvil para dárselo a la gente que tiene un automóvil”, afirmó.
“Es realmente tan racional que no se entiende cómo puede haber gente que diga que no es justo que se pague algo, así funciona la sociedad”, expresó.
Respecto al modelo ideal de financiamiento al transporte público en las grandes ciudades, como el DF, Mario Molina opinó que parte tendría que venir del cobro por el uso del auto y que el gobierno debe garantizar los recursos y analizar cuánto están disponibles para invertir.
“Es una inversión redituable, en la manera en que funcione eficientemente una ciudad, mejor le va a la economía.
“Esto hay que invertirlo, entonces, eso tiene que salir de algún lado y lo lógico es que una parte significativa salga del mismo costo de usar los automóviles, que es como funciona, o de la gasolina, en otras partes del mundo hay un impuesto a la gasolina muy significativo que no tenemos aquí”, aseguró.
Recursos para mejorar
El premio Nobel avaló la construcción de autopistas de peaje, pues es una manera de cobrar el uso del auto y “es lo que se está haciendo con vías de empresas privadas que cobran y parte de esos recursos se usan para mejorar el transporte público, todo va en la misma dirección”.
Además, el cobro por el uso del vehículo privado para financiar transporte público se refleja en una mejor calidad del aire, dijo el especialista.
“Sería mucho más eficiente tener más recursos para transporte público, porque en lugar de estar congestionado por horas en el tráfico, si organizáramos todo mejor y la gente pudiera llegar a su trabajo en menos tiempo, entonces tendríamos mejor calidad del aire”.
------------------------

Moraleja: Sí y no con Molina. No en su desacuerdo de quitar la tenencia. Está bien que ya la quiten, es un insulto seguir teniendo impuestos creados para los olímpicos del 68!!. Sí con su idea de cobrar por el uso del automóvil y de la infraestructura urbana. Pero no es con tenencias. Al tiempo de quitar la tenencia, que se quiten los subsidios a la gasolina que pueden ser más regresivos (en monto) que la tenencia. El resultado neto puede ser progresivo (en el sentido fiscal, claro está). También se puede cobrar por el uso de la infraestructura urbana (como el del post de ayer, que sugería $1.4 por km recorrido). De esta forma se transforma en variable (via precios de gasolina y via km recorridos) un costo que antes era fijo. Es más probable que se afecte la intensidad de uso del auto con costos que dependen de ella, en lugar de con costos que se incurren independientemente de su uso (tenencia).

Actualización: Gerardo Esquivel documenta que la tenencia no se puso por los olímpicos. Ok. Bien por la documentación. El argumento económico (costo fijo contra variable) se mantiene intacto. Mi posición es a favor del variable.

Los precios de la gasolina subirán...

...y algunos políticos también, para colgarse de la lampara.

Aquí Tim Haab, bloguero en Environmental Economics, discute lo que llama la sobrereacción de los políticos.

Aquí, un post anterior con el core de su argumento.

Moraleja

Ya hemos tenido algunas entradas recientes sobre el optimismo de los economistas ante la escasez y sobre los precios de la energía. Aquí, felizmente, uno que no se espanta y que acepta sin más que la demanda seguirá subiendo y que la oferta disminuye relativamente (en parte, allí dice, por la caída de los acervos). La solución que propone es muestra de, a mi juicio, buena economía: no hay que poner subsidios y enmascarar la escasez relativa trasmitida por los precios (como es el caso del de la gasolina), sino modificar los patrones de consumo (hay que usar el auto menos!!). Lástima que en nuestro caso mexicano eso no será posible, al ser el precio de la gasolina controlado, a pesar de que hay evidencia (John Scott, por el CIDE) de que el subsidio a la gasolina es regresivo...

Más de escasez, precios, peak-oil y los economistas

Siguiendo la pista al artículo de Tierney (si no lo pueden abrir, abran cuenta en NYT -gratis- y listo) llegué a estas tres piezas.


Tierney se congratula que la EIA estima que las emisiones en EUA en 2025 estarán a una tasa inferior a la de 2005:

 Asunto resuelto. Ya con eso. Como si el problema fuera nada más el flujo, y no la concentración. (Otra vez la cuestión de flujos y acervos!!) Y como si los EUA fueran los únicos que importaran. De hecho, con el crecimiento de China, India y América Latina (aún no el de Africa), la tasa global anual seguirá creciendo. Y como si las emisiones relacionadas con la energía fueran las únicas. Una imagen lo dice mejorÑ


John Gowdy de RPI, con quien tomé un par de clases, menciona por allí (con Roxana Juliá, 2010, Land Economics) que el asunto relevante no es la reducción de las tasas de emisión, pues si los modelos de retroalimentación climática atinan en sus proyecciones más importantes, dichas reducciones solo retrasan algunos años el alcance de los teóricos umbrales y "tipping points" climáticos que desencadenarían los efectos más nocivos del cambio climático, para lo que eso sirva. 

Ya en el colmo, Tierney dice que no se construirán más plantas de carbón. Pero el documento al que refiere lo desmiente, pues ese documento dice que no se construiran más de las que ya están proyectadas o bajo construcción, y añade que la producción de carbón en EUA será 20% más alta en 2035 que en 2009.  Y no hablemos de China, quen levanta el desarrollo encima de montañas de carbón. 

Los límites al crecimiento...

...¿o el crecimiento de los límites??

Dos piezas sobre un tema que lleva décadas de moda.


Moraleja, llena de opiniones, en lista:

  • Sin duda hay mucha bulla sobre los límites al crecimiento, a veces sin mucho fundamento. Pero la historia de la escasez tampoco es ficción. Es decir, no se puede construir con pretención y fachada científicas una historia falsa por más de tres décadas. De otra forma: los límites al crecimiento no son truco en la chistera de los abraza-árboles radicales incorregibles.  Fue la ASPO-USA, por ejemplo, a voz de un ex-ministro de energía en EEUU, la que recientemente declaró que el debate del Peak Oil estaba finiquitado, y que los pesimistas habían ganado. No fue Ehrich, a quien a pesar de su solvencia los economistas tildan tan recurrentemente de ecologista radical, malthusiano, y demás, sino los industriales mismos. Así que desconfío del optimismo de Tierney respecto los mega campos africanos y brasileños, y las tarsands canadienses y me inclino por la opinión de los industriales... En el asunto del Peak Oil, pongo mi lana con los pesimistas. Se puede debatir sobre la cuestión del precio, pero yo creo que la tendencia seguirá siendo alcista.
  • Tierney habla de apuestas comparando precios pre-crisis contra precios aun sin salir de la crisis. El petróleo es más caro ahora que cuando se hizo la apuesta, concede, aunque muy poco. Pero la economía mundial aún no se recupera del todo. Yo no soy experto en petróleo, ni mucho menos, pero es de esperar que el precio del barril suba conforme la economía global se vaya activando. Mas aún, tal vez, con la prohibición de Obama a la expansión de la explotación de aguas profundas a raíz del derrame de primera mitad de año.
  • Habla de las reservas de gas natural en EUA, pero no habla de la prohibición para explotarlas en algunos estados (NY de menos) con las tecnologías de "fracking" pues ponen en peligro las reservas de agua no salina. Además, el gas natural no es sustituto a todas las funciones que tiene el petróleo (del gas natural no salen fertilizantes, por ejemplo, que serán requeridos en algunos lugares para aumentar la productividad agrícola y aumentar la oferta de alimentos).
  • Aún suponiendo que hubiera suficiente petróleo para los niveles actuales de demanda, la pieza de Tierney no habla de 1) que los niveles actuales de pobreza requieren mayor desarollo, 2) que por cada dos personas hoy, habrá tres en una generación adelante, con al menos las mismas necesidades que en el presente. Sin duda habrá avance tecnológico, en el sentido de reducir los requerimientos unitarios, pero habrá que ver si las ganancias en eficiencia le ganan a la expansión tal cual para reducir la demanda.
  • Y aún suponiendo que la disponibilidad de petróleo no fuera problema, el límite puede venir por la capacidad atmosférica para lidiar con las emisiones resultantes, ya sea por el cambio climático, ya por restricciones a la calidad del aire, tan necesarias aún en megaciudades de Occidente, pero también con mayor frecuencia en las de Oriente.
  • Los precios internacionales pueden ser buen indicador para discutir los límites al crecimiento, pero creo que con los recursos muchas veces estiman por lo bajo la escasez real. Es decir que el mercado no toma en cuenta la emergencia de rentas de escasez (en parte debido a que nadie las reclama). Dicho de otra forma, mas familiar, los precios de mercado no necesariamente contienen toda la información relevante sobre el mercado respectivo. Lo anterior ocurre, tal vez en un extremo, con el agua, que en muchos lugares se utiliza sin tener un precio (sobre todo en las actividades que requieren más agua, como las agrícolas, como sucede en México, pero no sólo), pero que a pesar de no tener un precio de mercado es definitavemente escasa.
  • De los videos de SA se desprende un elemento crucial. El problema de los límites al crecimiento no es un asunto de que ya no haya mas cobre, mas aluminio, más petróleo, etc... El asunto es lo que el sistema económico tiene que ir haciendo para hacerse de los materiales que va requiriendo. El video habla, por ejemplo, de minar el fondo del mar para encontrar minerales que ya se acaban en la superficie...